El sindicato ESK denuncia a Reyes Maroto y Arantxa Tapia
El sindicato ESK (Ezker Sindikalaren Konbergentzia) ha presentado este martes en Bilbao una denuncia contra la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, por presuntos delitos contra la salud pública y de prevaricación, tras acordar la vuelta al trabajo de miles de personas durante el estado de alarma por la pandemia.
Según ha explicado tras presentar la denuncia en un juzgado de Bilbao el miembro de la coordinadora nacional de ESK Igor Mera, "ambas mandatarias se arrogaron unas funciones que no tenían al acordar la ampliación de las actividades económicas que podían mantenerse", lo que conllevó "un grave riesgo contra la salud pública por la vuelta al trabajo de miles de personas".
Mera ha relatado que el Real Decreto-ley 10/2020 del 29 de marzo que ordenaba la paralización de las actividades económicas salvo las consideradas esenciales y establecía la posibilidad del cobro del permiso retribuido recuperable para los trabajadores de las empresas afectadas, "facultaba al ministro de Sanidad para interpretar el propio decreto o para ampliarlo o matizarlo, si fuera necesario".
Como consecuencia del rechazo del Gobierno Vasco a ese decreto, “la ministra de Industria hizo una nota aclaratoria que permitía extender el concepto de servicios esenciales mucho más allá de lo que marcaba el Real Decreto Ley" y unas horas después la consejera Tapia "hizo otra nota aclaratoria, que iba aún más allá que el Ministerio de Industria", ha censurado.
Sin embargo, Mera ha indicado que "ni la ministra ni la consejera estaban facultadas" para adoptar ese tipo de decisiones y así "se arrogaron unas competencias que no les correspondían", por lo que podrían haber cometido un delito de prevaricación, denunciado hoy por ESK.
Asimismo, ha argumentado que, al haber ampliado las actividades que se mantenían obligaron a volver a su puesto a miles de trabajadores y tomaron así una decisión que "contravenía el espíritu de la norma", que buscaba ahondar el confinamiento, y "representó un grave peligro para la salud pública" por la posibilidad de multiplicar los contagios de covid-19.
¿
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.