Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El sindicato ESK denuncia a Reyes Maroto y Arantxa Tapia

El sindicato ha acusado a la ministra española de Industria, Comercio y Turismo y a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras de delitos contra la salud y de prevaricación.
Igor Mera (ESK), en la puerta del juzgado de Bilbao. Foto: Efe.

El sindicato ESK (Ezker Sindikalaren Konbergentzia) ha presentado este martes en Bilbao una denuncia contra la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, por presuntos delitos contra la salud pública y de prevaricación, tras acordar la vuelta al trabajo de miles de personas durante el estado de alarma por la pandemia.

Según ha explicado tras presentar la denuncia en un juzgado de Bilbao el miembro de la coordinadora nacional de ESK Igor Mera, "ambas mandatarias se arrogaron unas funciones que no tenían al acordar la ampliación de las actividades económicas que podían mantenerse", lo que conllevó "un grave riesgo contra la salud pública por la vuelta al trabajo de miles de personas".

Mera ha relatado que el Real Decreto-ley 10/2020 del 29 de marzo que ordenaba la paralización de las actividades económicas salvo las consideradas esenciales y establecía la posibilidad del cobro del permiso retribuido recuperable para los trabajadores de las empresas afectadas, "facultaba al ministro de Sanidad para interpretar el propio decreto o para ampliarlo o matizarlo, si fuera necesario".

Como consecuencia del rechazo del Gobierno Vasco a ese decreto, “la ministra de Industria hizo una nota aclaratoria que permitía extender el concepto de servicios esenciales mucho más allá de lo que marcaba el Real Decreto Ley" y unas horas después la consejera Tapia "hizo otra nota aclaratoria, que iba aún más allá que el Ministerio de Industria", ha censurado.

Sin embargo, Mera ha indicado que "ni la ministra ni la consejera estaban facultadas" para adoptar ese tipo de decisiones y así "se arrogaron unas competencias que no les correspondían", por lo que podrían haber cometido un delito de prevaricación, denunciado hoy por ESK.

Asimismo, ha argumentado que, al haber ampliado las actividades que se mantenían obligaron a volver a su puesto a miles de trabajadores y tomaron así una decisión que "contravenía el espíritu de la norma", que buscaba ahondar el confinamiento, y "representó un grave peligro para la salud pública" por la posibilidad de multiplicar los contagios de covid-19.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

¿

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más