El PIB de Euskadi se desploma un 3 % en el primer trimestre y el empleo un 3,1 %
El Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi se ha desplomado un 3 % en el primer trimestre de este año respecto a los tres primeros meses de 2019 y el empleo ha caído un 3,1 % como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
El Instituto Vasco de Estadística ha dado a conocer este viernes el Avance de las Cuentas Trimestrales de la comunidad autónoma, en el que se aprecia este gran retroceso económico y laboral motivado por las medidas adoptadas en la segunda quincena de marzo debido al estado de alarma y por el "elevadísimo número de ERTE" que se pusieron en marcha a partir de ese momento.
Respecto al trimestre precedente, el periodo entre octubre y diciembre de 2019, la caída del PIB fue aún mayor, de un 4,5 %, una bajada "sin precedentes", según el Eustat.
Las excepcionales medidas adoptadas a partir de la segunda quincena del mes de marzo como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, "han supuesto un desplome abrupto de la actividad económica", constata el Eustat, que añade que era algo imposible de predecir, tras un año en el que la economía vasca creció un 2,2 %.
Y es que para 2020 el Gobierno Vasco esperaba que el PIB creciera en Euskadi un 1,9 % y que se crearan unos 11.500 puestos de trabajo.
Desde el lado de la oferta, el retroceso entre enero y marzo ha sido generalizado en todos los sectores, en mayor o menor medida, debido a los efectos de la alteración o paralización ocurrida en las dos últimas semanas de marzo en todas las actividades productivas.
El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha descendido un 3,1 % en relación al mismo trimestre del año anterior.
En términos intertrimestrales el descenso también ha sido mayor que el interanual, de un 4,1 %.
Este severo descenso del empleo se debe en gran medida al "elevadísimo" número de Expedientes de Regulación de Empleo que se han ido adoptando y que ascienden según las últimas cifras del Gobierno Vasco a 26.085 ERTE, que afectan a 183.160 trabajadores.
La situación del primer trimestre contrasta con la evolución económica de Euskadi el año pasado cuando la economía creció el 2,2 %, el mismo porcentaje que había previsto el Gobierno Vasco, y el empleo aumentó un 1,6 % con respecto al año anterior, con lo que se crearon más de 15.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
El Gobierno Vasco estima que la recaudación podría caer un 20 % este año
El Gobierno Vasco estima que la recaudación de este año por la crisis del COVID-19 podría caer alrededor del 20 %, una bajada "muy importante", que supondría ingresar unos 3.000 millones de euros menos.
Así lo ha indicado este viernes Pedro Azpiazu, Consejero de Hacienda y Economía, en la sesión que celebra la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, en la que el lehendakari Iñigo Urkullu, ha expuesto las actuaciones de su Gobierno para combatir la pandemia.
En octubre de 2019 el Consejo Vasco de Finanzas estimó que en 2020 la recaudación podría llegar a los 15.767,8 millones, es decir 382 millones y un 2,5 % más que en 2019.
Azpiazu también ha anunciado que el Ejecutivo revisará las previsiones que hizo a principios de abril en las que anunció que el PIB vasco se podría contraer un 3,6 % en este ejercicio y que se produciría una destrucción de empleo de 17.000 puestos de trabajo, porque esos cálculos van a verse "ampliamente superados" negativamente.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.