El Gobierno Vasco anuncia un fondo de 4,9 millones para familias sin recursos
Más de 10.000 ciudadanos se beneficiarán en Euskadi de una decena de programas, incluidos en el fondo de 10 millones impulsado por el Gobierno Vasco para paliar situaciones de pobreza derivadas de la COVID-19, que contemplan también ayudas para personas sin recursos que no acceden a la RGI.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha presentado en una rueda de prensa presencial y por videconferencia desde Lehendakaritza el contenido de cinco de los nuevos programas que se aprobarán este martes en el Consejo de Gobierno.
Artolazabal ha explicado que estos planes, integrados en el fondo "Inor Atzean Utzi Gabe", son "respuestas inmediatas a necesidades imprevistas o urgentes afloradas o agravadas con la pandemia.
Personas sin hogar, en situación de exclusión en centros residenciales, mayores, menores en riesgo de vulnerabilidad o ciudadanos con enfermedades mentales o adicciones serán algunos de los que se beneficiarán de unos programas, que cuentan con la implicación de 50 entidades, 200 profesionales y 1.000 voluntarios.
Una de las principales novedades de los planes anunciados este lunes es que Euskadi dará ayudas a las personas sin recursos que no acceden a la RGI y que, por ejemplo, se hayan quedado sin ingresos durante la pandemia por su inestabilidad laboral o por formar parte de la economía sumergida.
De esta manera, la iniciativa Azken Sarea Indartzen (Reforzando la última red), dotada de 4,9 millones, complementará la RGI, la PCV y la ampliación de las ayudas de emergencia social adoptada por el Gobierno Vasco, para atender las necesidades básicas de familias.
Entidades como Cáritas, Sidalava, Amuge y Bizitegi podrán así adelantar prestaciones a personas y familias mediante transferencias, tras informar al Ejecutivo, o favorecer ayudas de alimentación de manera directa.
La atención al duelo en estas circunstancias especialmente duras será cubierta por otra de las líneas de ayuda de 303.000 euros a través de la cual entidades como Agintzari o 3+D ofrecerán ayuda a familiares de fallecidos por la COVID-19 para evitar que la naturaleza traumática de la muerte derive en posibles complicaciones psicológicas futuras.
El programa Aterpeak (Albergues), por su parte, buscará la mejora de los recursos colectivos para personas sin techo habilitados durante la pandemia con proyectos impulsados por organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o Bizkaisida que contarán con una dotación de 390.000 euros.
Los menores tendrán especial atención en todo el plan que incluye ahora un nuevo programa de 375.000 euros de refuerzo escolar online gracias al cual Agintzari, Afro o Save The Children apoyarán a aquellos que afrontan situaciones de riesgo y brecha digital.
El quinto programa, Erdu (Acercar), que cuenta con 375.000 euros, responde a la necesidad de facilitar el acceso a la medicación a personas con problemas de drogodependencia o salud mental, y de prevenir conflictos y facilitar consumos en recursos colectivos a personas con problemas de drogodependencia en confinamiento.
Así, se contempla, por ejemplo, que entidades como Gizakia, Etorkintza, Agipad o Jeiki puedan ofrecer "salvoconductos" para el acceso a las salas de consumo o realizar gestiones para que las farmacias faciliten la administración diaria de medicamentos.
La consejera Artolazabal ha recordado que estos programas tendrán carácter retroactivo, es decir, cubrirán el trabajo desarrollado desde el inicio de la pandemia hasta diciembre, y estarán abiertos a nuevas necesidades por lo que parte de la cuantía del fondo de 10 millones queda reservada para futuras líneas de ayuda.
Algunas de las iniciativas contempladas en este fondo ya se encuentran en marcha como es el caso de la Red de Solidaridad Organizada Guztion Artean o el programa de atención psicológica Adi.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.