El Gobierno Vasco anuncia un fondo de 4,9 millones para familias sin recursos
Más de 10.000 ciudadanos se beneficiarán en Euskadi de una decena de programas, incluidos en el fondo de 10 millones impulsado por el Gobierno Vasco para paliar situaciones de pobreza derivadas de la COVID-19, que contemplan también ayudas para personas sin recursos que no acceden a la RGI.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha presentado en una rueda de prensa presencial y por videconferencia desde Lehendakaritza el contenido de cinco de los nuevos programas que se aprobarán este martes en el Consejo de Gobierno.
Artolazabal ha explicado que estos planes, integrados en el fondo "Inor Atzean Utzi Gabe", son "respuestas inmediatas a necesidades imprevistas o urgentes afloradas o agravadas con la pandemia.
Personas sin hogar, en situación de exclusión en centros residenciales, mayores, menores en riesgo de vulnerabilidad o ciudadanos con enfermedades mentales o adicciones serán algunos de los que se beneficiarán de unos programas, que cuentan con la implicación de 50 entidades, 200 profesionales y 1.000 voluntarios.
Una de las principales novedades de los planes anunciados este lunes es que Euskadi dará ayudas a las personas sin recursos que no acceden a la RGI y que, por ejemplo, se hayan quedado sin ingresos durante la pandemia por su inestabilidad laboral o por formar parte de la economía sumergida.
De esta manera, la iniciativa Azken Sarea Indartzen (Reforzando la última red), dotada de 4,9 millones, complementará la RGI, la PCV y la ampliación de las ayudas de emergencia social adoptada por el Gobierno Vasco, para atender las necesidades básicas de familias.
Entidades como Cáritas, Sidalava, Amuge y Bizitegi podrán así adelantar prestaciones a personas y familias mediante transferencias, tras informar al Ejecutivo, o favorecer ayudas de alimentación de manera directa.
La atención al duelo en estas circunstancias especialmente duras será cubierta por otra de las líneas de ayuda de 303.000 euros a través de la cual entidades como Agintzari o 3+D ofrecerán ayuda a familiares de fallecidos por la COVID-19 para evitar que la naturaleza traumática de la muerte derive en posibles complicaciones psicológicas futuras.
El programa Aterpeak (Albergues), por su parte, buscará la mejora de los recursos colectivos para personas sin techo habilitados durante la pandemia con proyectos impulsados por organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o Bizkaisida que contarán con una dotación de 390.000 euros.
Los menores tendrán especial atención en todo el plan que incluye ahora un nuevo programa de 375.000 euros de refuerzo escolar online gracias al cual Agintzari, Afro o Save The Children apoyarán a aquellos que afrontan situaciones de riesgo y brecha digital.
El quinto programa, Erdu (Acercar), que cuenta con 375.000 euros, responde a la necesidad de facilitar el acceso a la medicación a personas con problemas de drogodependencia o salud mental, y de prevenir conflictos y facilitar consumos en recursos colectivos a personas con problemas de drogodependencia en confinamiento.
Así, se contempla, por ejemplo, que entidades como Gizakia, Etorkintza, Agipad o Jeiki puedan ofrecer "salvoconductos" para el acceso a las salas de consumo o realizar gestiones para que las farmacias faciliten la administración diaria de medicamentos.
La consejera Artolazabal ha recordado que estos programas tendrán carácter retroactivo, es decir, cubrirán el trabajo desarrollado desde el inicio de la pandemia hasta diciembre, y estarán abiertos a nuevas necesidades por lo que parte de la cuantía del fondo de 10 millones queda reservada para futuras líneas de ayuda.
Algunas de las iniciativas contempladas en este fondo ya se encuentran en marcha como es el caso de la Red de Solidaridad Organizada Guztion Artean o el programa de atención psicológica Adi.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.