Fiscalidad
Guardar
Quitar de mi lista

LAB pide un nuevo gravamen sobre la riqueza y subir el Impuesto de Sociedades

La propuesta fiscal de este sindicato implica una subida de impuestos a las rentas más altas, para hacer frente a la "importante inyección de gasto público" para afrontar la crisis de la COVID-19.
Imagen de archivo de Garbiñe Aranburu, secretaria general de LAB

El sindicato LAB ha planteado este lunes una subida del Impuesto sobre Sociedades que pagan las empresas revirtiendo rebajas aplicadas y suprimiendo deducciones, así como el establecimiento de un nuevo impuesto sobre la riqueza y la introducción de cambios en el IRPF para hacerlo más progresivo.

Garbiñe Aranburu, secretaria general de LAB, ha presentado en una conferencia de prensa telemática la propuesta fiscal de este sindicato, que implica una subida de impuestos a las rentas más altas, con el fin de hacer frente a la "importante inyección de gasto público" necesaria para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria de la COVID-19.

La central abertzale parte de la consideración de que el actual sistema fiscal es "injusto" y "regresivo" y es "necesario" acometer "un cambio estructural".

Entre sus deficiencias, señala una menor presión fiscal que en Europa -según sus datos, la presión fiscal en Euskadi y Navarra es el 30,9 % del PIB frente a la media del 39,2 % europea-, una carga impositiva que recae "fundamentalmente" en los trabajadores a través del IRPF y el IVA y un "elevado" fraude fiscal.

Frente a ello, la propuesta fiscal de LAB, que el sindicato enviará a las Diputaciones vascas y al Gobierno de Navarra y que está dispuesto a presentar a los distintos partidos y patronales, plantea aumentar los impuestos a las rentas más altas, a los beneficios empresariales y a las rentas del capital.

En concreto, reclama el establecimiento de un nuevo sistema sobre la riqueza acumulada. La responsable de LAB ha considerado que en la actualidad el Impuesto sobre el Patrimonio es "marginal", los tipos aplicados son bajos y "existe evasión fiscal".

LAB también demanda "rediseñar" el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ya que considera que ha perdido equidad y progresividad al aplicarse un porcentaje más elevado a las rentas del trabajo que a las del capital.

El sindicato, que pide mayor progresividad en este impuesto, opina que "existe margen" para aumentar el tipo máximo a las rentas del capital, teniendo en cuenta que se sitúa "entre el 20 y el 25 % y en países como Dinamarca está situado en el 55,9 %", ha dicho Aranburu.

Respecto al Impuesto sobre Sociedades, LAB reclama revertir las rebajas de las que ha sido objeto su tipo nominal, así como suprimir todas las deducciones e incentivos fiscales, al considerar que solo son un mecanismo para rebajar los impuestos a las empresas.

Además, el sindicato demanda que se refuerce la lucha contra el fraude y la evasión fiscales.

El sindicato ha vuelto a criticar la propuesta fiscal de la patronal vasca Confebask, que ha planteado una subida temporal tanto del IRPF como del Impuesto sobre Sociedades para financiar "un endeudamiento razonable" con el fin de afrontar la crisis generada por el coronavirus.

En opinión de Aranburu, la propuesta patronal tiene "trampa" porque "no hay que olvidar que en esta crisis sanitaria el tándem PNV-Confebask está impulsando medidas para favorecer a las grandes empresas".

A su juicio, Confebask ha hecho una propuesta "de cara a la galería" ya que plantea medidas "limitadas en el tiempo" y no propone "un cambio estructural de la política fiscal".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más