Michelin pacta un segundo ERTE de 70 días aplicable hasta el 15 de septiembre
El fabricante de neumáticos Michelin aplicará un segundo ERTE que afectará a las más de 7.500 personas que componen su plantilla en el Estado, 3.500 de ellas en la planta de Vitoria y 500 en la de Lasarte (Gipuzkoa), y que supondrá, como máximo, un cese en su actividad de setenta días a cada uno de ellos.
Es un nuevo procedimiento colectivo de suspensión de contratos de trabajo con el que se pretende hacer frente a las pérdidas de actividad como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, y que se estima entre aproximadamente el 30 por ciento de bajada de la producción en neumáticos de camión y un 70 en la de turismo.
Las condiciones del ERTE, cuya aplicación no podrá ir más allá del 15 de septiembre y se priorizará en fines de semana, festivos y días de especial relevancia, han sido acordadas durante una mesa negociadora de cuatro reuniones y cuyas conclusiones han dado a conocer los sindicatos CCOO y UGT a través de sendos comunicados.
En ellas, según ha explicado a la Agencia Efe José Ignacio Léniz, secretario general de CCOO en Michelin, se ha primado la garantía del mantenimiento del empleo además de establecer la fórmula para hacer frente al descenso de la actividad. "Ha sido primordial garantizar el empleo. En el acuerdo se reconoce el respeto de todo lo recogido y prometido en el convenio colectivo, incluido el mantenimiento y renovación del empleo", ha indicado Léniz.
El ERTE será de aplicación desde el 18 de mayo en los cuatro centros fabriles de Michelin en España, Aranda de Duero (Burgos), Lasarte (Guipuzkoa), Valladolid y Vitoria. A partir del 1 de junio se unirán a este proceso los trabajadores del Centro de Experiencias de Almería, el Centro Comercial de Tres Cantos, el Centro de Distribución de Illescas (Toledo) y las Oficinas Generales de Valladolid.
En función del acuerdo, Michelin garantiza unas percepciones complementarias a las prestaciones del SEPE que aseguran la percepción del 80 por ciento del salario bruto individual. El ERTE no afectará al devengo de las vacaciones anuales ni de la paga extra de verano y sólo afectará proporcionalmente al devengo de las pagas extra para las jornadas del ERTE que se apliquen a partir del 1 de julio.
Quedará excluido del ERTE el personal en situación de jubilación parcial vinculado a contrato relevo, así como aquellos trabajadores con permisos de paternidad, maternidad, lactancia y excedencias voluntarias. Tampoco se verá afectado el personal necesario para garantizar la seguridad de las instalaciones o las que no tengan derecho a la prestación por desempleo a partir del 30 de junio.
Por su parte, el sindicato LAB ha rechazado este expediente porque ve "con preocupación que los sectores más vulnerables", como los trabajadores con salarios más bajos, "serán los más afectados", mientras que los empleados de subcontratas no reciben "ninguna garantía". Ha denunciado además que el ERTE acordado por la dirección y los sindicatos CCOO, CSI y UGT tampoco incluye "ninguna garantía de empleo que permita afrontar el futuro a medio plazo con una cierta seguridad". LAB ha criticado asimismo que se le haya dejado fuera de la comisión de seguimiento del ERTE cuando es la central con mayor representación en el centro de Lasarte.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.