La Cámara Vasca rechaza adelantar el pago de ayudas a la conciliación por la COVID-19
El Parlamento Vasco ha rechazado una iniciativa de EH Bildu en la que se pedía adelantar el pago de las ayudas de conciliación a trabajadores autónomos que han tenido que pedir reducciones de jornada o excedencias para asumir labores de cuidado de hijos o dependientes durante la pandemia de coronavirus.
Estas ayudas fueron reguladas el pasado mes de abril por el Gobierno Vasco a través de una orden, que especifica que las solicitudes, ha recordado EH Bildu, no se podrán presentar hasta que termine el estado de alarma.
Incluyen subvenciones a familias afectadas por el cierre de centros educativos y de atención a mayores y dependientes y a las que tienen que atender a contagiados o aislados por la COVID-19. Para ello se ha consignado un crédito extraordinario de 15 millones de euros.
La proposición no de ley de EH Bildu debatida este lunes en la Diputación Permanente del Parlamento ha sido apoyada únicamente por Elkarrekin Podemos, mientras que PNV y PSE han votado en contra y el PP se ha abstenido, por lo que ha sido rechazada.
Sí que ha salido adelante una enmienda de los dos partidos socios en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, gracias a la abstención del PP (EH Bildu y Elkarrekin Podemos han votado en contra).
Así, el Parlamento ha instado al Ejecutivo vasco a que estudie la adaptación de las ayudas a la conciliación de cara a dar respuesta a las necesidades que puedan surgir en las familias vascas derivadas del impacto del COVID-19 a medio y largo plazo.
EH Bildu pedía cambios en la forma de pago para que las familias reciban el dinero en cuanto su solicitud sea aceptada, sin necesidad de esperar meses, y reclamaba que se garantice una partida económica suficiente para que el dinero llegue a todas las familias que lo necesiten.
También solicitaba que las ayudas se ampliaran por cuidado de menores de hasta 16 años, cuando ahora la edad máxima fijada es de 14 años.
Durante la defensa de su iniciativa, Eba Blanco, parlamentaria de EH Bildu ha dicho que las ayudas siguen ahondando en la desigualdad de género, y ha denunciado que se percibirán prácticamente transcurrido un año desde que el beneficiario haya tenido que ausentarse total o parcialmente del trabajo.
Muchas familias ha dicho, tendrán que subsistir sin ingresos durante largos meses y además la partida presupuestaria se puede agotar sin que las ayudas lleguen a todos los solicitantes.
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos) ha secundado esta iniciativa porque, según ha dicho, cuanto antes se garantice el cobro será mejor para estas familias y también ha pedido que el presupuesto se adapte a la demanda.
Desde los grupos que se han opuesto a esta propuesta, Alaitz Zabala ha recordado que el Departamento de Empleo y Políticas Sociales ya ha anunciado que las solicitudes se pueden presentar antes de que acabe el estado de alarma y también se ha comprometido a responder a la mayoría de las peticiones "en la medida de lo posible". Es un proceso vivo de adaptación constante a las necesidades, ha dicho.
Txarli Prieto (PSE) ha lamentado que EH Bildu lleve esta propuesta al Parlamento sin que se hayan evaluado las ayudas y ha pedido tiempo para su ejecución. También ha acusado a la coalición de electoralismo para desgastar al Gobierno Vasco.
Carmelo Barrio (PP) ha pedido que estas ayudas sean efectivas y que cuenten con recursos suficientes.
Te puede interesar
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.