Los beneficiarios de la RGI no se verán afectados por el ingreso mínimo vital
La aprobación del ingreso mínimo vital por parte del Gobierno español no tendrá incidencia sobre las personas que actualmente perciben la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi, ni sobre aquellas que en un futuro podrían acceder a ella, según ha explicado en rueda de prensa Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Según su estimación, unos 20.000 perceptores, como pensionistas y personas sin residencia legal, no recibirán el ingreso mínimo vital, pero sí la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi, lo que significa que si residiesen en otra Comunidad Autónoma, no recibirían ayudas. "Sin la menor duda, podemos afirmar que nuestra RGI es más garantista que la nueva ayuda", ha asegurado.
Hasta que se culmine el traspaso de esta nueva prestación en octubre, ambos ejecutivos van a acordar una encomienda de gestión que permitirá facilitar el servicio a la ciudadanía, siempre a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo.
La consejera ha destacado que esta negociación "no se ha planteado nunca en términos de ahorro". "Este supuesto ahorro no es objeto de nuestro cálculo ni reflexión. La realidad es que Euskadi va a seguir invirtiendo más presupuesto que el Estado en garantizar una renta a los colectivos más desfavorecidos", ha agregado.
Artolazabal ha valorado la negociación que se ha producido entre ambos gobiernos y que ha culminado con acuerdo como "larga, difícil, discreta y leal". "Ha sido una minuciosa labor de orfebres. Un trabajo complejo. Pero que ha dado sus frutos", ha resaltado.
Como resultado de ese acuerdo, el Gobierno Vasco ha logrado cumplir las tres premisas que tenía marcadas: "compatibilidad, complementariedad y ventanilla única, la de Lanbide". "Este acuerdo es beneficioso para la ciudadanía y para el autogobierno vasco. Permitirá mayor eficiencia en la gestión. Y estamos satisfechos", ha apostillado.
Acompañada por Marcos Muro, viceconsejero de Empleo y Juventud, Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales y Borja Belandia, director general de Lanbide en rueda de prensa, la consejera de Empleo y Políticas Sociales ha destacado que "hemos logrado el reconocimiento de nuestras haciendas forales a la hora de establecer las condiciones para acceder al ingreso mínimo vital; garantizar la relación bilateral Euskadi – Estado, con el reconocimiento del sistema de Concierto Económico a través de la negociación del Cupo; y la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, como primer paso efectivo para el análisis del futuro traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social".
Además, Artolazabal ha destacado que el Gobierno español se ha comprometido ya a una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico para avanzar, entre otros extremos, en la definición de los aspectos económicos de esta inminente transferencia.
Cómo solicitar la ayuda
Artolazabal ha subrayado que los actuales perceptores "no verán alterada su actual situación" y no resultarán perjudicados en las cuantías que cobran. Habrá beneficiarios que cobren la RGI y otros el IMV, pero ambas se complementarán.
Por ejemplo, los pensionistas y personas sin residencia legal que cobran la RGI y otros casos, unos 20.000 en total, seguirán recibiendo esta prestación ya que el IMV no incluye a estos colectivos.
Además, hay personas que no cumplen los requisitos de la RGI pero sí del IMV. Por ejemplo, para acceder a la prestación vasca se exige un período de empadronamiento superior a los tres años, mientras que para el ingreso vital se reduce a un año.
Así, las personas que puedan pedir el IMV y que hasta ahora no tenían acceso a la RGI, tendrán que solicitar las ayudas en Lanbide a partir del 15 de junio, aunque quienes cumplan los requisitos percibirán las prestaciones con carácter retroactivo a 1 de junio.
Las ayudas a las que se tenga derecho se pagarán en dos nóminas diferentes en el caso de que se tengan que complementar, al menos hasta que se haga efectiva la transferencia, pero todos los trámites se llevarán a cabo en Lanbide.
Los que perciban actualmente la RGI no tendrán que hacer ningún trámite y se encargará de ello Lanbide.
Datos sobre la RGI:
-El número total de titulares se situó en abril de 2020 en 53.274.
Con respecto a marzo, aumentó en 883 personas, un 1,7%. Siendo 933 menos de los que había en abril de 2019.
Araba cuenta con 8.234 titulares de esta renta.
En Bizkaia el total de titulares asciende a 32.348 personas.
En Gipuzkoa residen 12.692 titulares.
*El número máximo de titulares se produjo en mayo de 2015 con 66.373 y desde entonces ha disminuido en 13.099, un 19,7%; un 21,2% en Bizkaia, un 18% en Gipuzkoa y un 16,6% en Álava.
-Durante ese último mes el número total de beneficiarios (titulares y resto de beneficiarios de la unidad convivencial) aumentó en 1.994 personas hasta los 95.371.
-La caracterización de las personas titulares de la RGI en abril de 2020 es la siguiente:
Un 18,8% de los titulares recibe la renta complementaria de ingresos de trabajo. Suponen 10.026 titulares.
Uno de cada cuatro titulares, el 25,3%, es pensionista. Las personas que completan su pensión con la RGI son 13.477. Durante el último año el número de pensionistas se ha reducido en un 0,6%.
Las prestaciones destinadas a unidades familiares sin ningún tipo de ingreso ascienden a 29.771, el 55,9% del total.
El 58,3% de los titulares son mujeres.
La edad media de los titulares de RGI es de 50,4 años.
-En relación con la situación de los complementos existentes en la RGI, la distribución a abril de 2020 es la siguiente:
9.031 personas cuentan con complemento monoparental (17,0%).
25.000 personas cuentan con PCV (46,9%).
-La "nómina" media de RGI, correspondiente al mes de abril fue de 694,47€
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.