Los beneficiarios de la RGI no se verán afectados por el ingreso mínimo vital
La aprobación del ingreso mínimo vital por parte del Gobierno español no tendrá incidencia sobre las personas que actualmente perciben la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi, ni sobre aquellas que en un futuro podrían acceder a ella, según ha explicado en rueda de prensa Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Según su estimación, unos 20.000 perceptores, como pensionistas y personas sin residencia legal, no recibirán el ingreso mínimo vital, pero sí la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi, lo que significa que si residiesen en otra Comunidad Autónoma, no recibirían ayudas. "Sin la menor duda, podemos afirmar que nuestra RGI es más garantista que la nueva ayuda", ha asegurado.
Hasta que se culmine el traspaso de esta nueva prestación en octubre, ambos ejecutivos van a acordar una encomienda de gestión que permitirá facilitar el servicio a la ciudadanía, siempre a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo.
La consejera ha destacado que esta negociación "no se ha planteado nunca en términos de ahorro". "Este supuesto ahorro no es objeto de nuestro cálculo ni reflexión. La realidad es que Euskadi va a seguir invirtiendo más presupuesto que el Estado en garantizar una renta a los colectivos más desfavorecidos", ha agregado.
Artolazabal ha valorado la negociación que se ha producido entre ambos gobiernos y que ha culminado con acuerdo como "larga, difícil, discreta y leal". "Ha sido una minuciosa labor de orfebres. Un trabajo complejo. Pero que ha dado sus frutos", ha resaltado.
Como resultado de ese acuerdo, el Gobierno Vasco ha logrado cumplir las tres premisas que tenía marcadas: "compatibilidad, complementariedad y ventanilla única, la de Lanbide". "Este acuerdo es beneficioso para la ciudadanía y para el autogobierno vasco. Permitirá mayor eficiencia en la gestión. Y estamos satisfechos", ha apostillado.
Acompañada por Marcos Muro, viceconsejero de Empleo y Juventud, Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales y Borja Belandia, director general de Lanbide en rueda de prensa, la consejera de Empleo y Políticas Sociales ha destacado que "hemos logrado el reconocimiento de nuestras haciendas forales a la hora de establecer las condiciones para acceder al ingreso mínimo vital; garantizar la relación bilateral Euskadi – Estado, con el reconocimiento del sistema de Concierto Económico a través de la negociación del Cupo; y la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, como primer paso efectivo para el análisis del futuro traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social".
Además, Artolazabal ha destacado que el Gobierno español se ha comprometido ya a una reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico para avanzar, entre otros extremos, en la definición de los aspectos económicos de esta inminente transferencia.
Cómo solicitar la ayuda
Artolazabal ha subrayado que los actuales perceptores "no verán alterada su actual situación" y no resultarán perjudicados en las cuantías que cobran. Habrá beneficiarios que cobren la RGI y otros el IMV, pero ambas se complementarán.
Por ejemplo, los pensionistas y personas sin residencia legal que cobran la RGI y otros casos, unos 20.000 en total, seguirán recibiendo esta prestación ya que el IMV no incluye a estos colectivos.
Además, hay personas que no cumplen los requisitos de la RGI pero sí del IMV. Por ejemplo, para acceder a la prestación vasca se exige un período de empadronamiento superior a los tres años, mientras que para el ingreso vital se reduce a un año.
Así, las personas que puedan pedir el IMV y que hasta ahora no tenían acceso a la RGI, tendrán que solicitar las ayudas en Lanbide a partir del 15 de junio, aunque quienes cumplan los requisitos percibirán las prestaciones con carácter retroactivo a 1 de junio.
Las ayudas a las que se tenga derecho se pagarán en dos nóminas diferentes en el caso de que se tengan que complementar, al menos hasta que se haga efectiva la transferencia, pero todos los trámites se llevarán a cabo en Lanbide.
Los que perciban actualmente la RGI no tendrán que hacer ningún trámite y se encargará de ello Lanbide.
Datos sobre la RGI:
-El número total de titulares se situó en abril de 2020 en 53.274.
Con respecto a marzo, aumentó en 883 personas, un 1,7%. Siendo 933 menos de los que había en abril de 2019.
Araba cuenta con 8.234 titulares de esta renta.
En Bizkaia el total de titulares asciende a 32.348 personas.
En Gipuzkoa residen 12.692 titulares.
*El número máximo de titulares se produjo en mayo de 2015 con 66.373 y desde entonces ha disminuido en 13.099, un 19,7%; un 21,2% en Bizkaia, un 18% en Gipuzkoa y un 16,6% en Álava.
-Durante ese último mes el número total de beneficiarios (titulares y resto de beneficiarios de la unidad convivencial) aumentó en 1.994 personas hasta los 95.371.
-La caracterización de las personas titulares de la RGI en abril de 2020 es la siguiente:
Un 18,8% de los titulares recibe la renta complementaria de ingresos de trabajo. Suponen 10.026 titulares.
Uno de cada cuatro titulares, el 25,3%, es pensionista. Las personas que completan su pensión con la RGI son 13.477. Durante el último año el número de pensionistas se ha reducido en un 0,6%.
Las prestaciones destinadas a unidades familiares sin ningún tipo de ingreso ascienden a 29.771, el 55,9% del total.
El 58,3% de los titulares son mujeres.
La edad media de los titulares de RGI es de 50,4 años.
-En relación con la situación de los complementos existentes en la RGI, la distribución a abril de 2020 es la siguiente:
9.031 personas cuentan con complemento monoparental (17,0%).
25.000 personas cuentan con PCV (46,9%).
-La "nómina" media de RGI, correspondiente al mes de abril fue de 694,47€
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.