El Gobierno español dará 1050 millones en ayudas para la compra de vehículos
El Gobierno español dará ayudas para la compra de vehículos de todas las tecnologías por valor de 1050 millones de euros, de los que 550 millones corresponden a ayudas directas a particulares y organismos públicos y otros 500 millones a una línea ICO para la adquisición de vehículos industriales y comerciales.
Estas ayudas están incluidas en el plan de impulso al sector de la automoción elaborado por el Ejecutivo y que será presentado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han informado fuentes conocedoras del plan.
Según la misma fuente, se trata de una inyección "récord" de recursos para reactivar el mercado, tras el desplome de las matriculaciones registrado en los meses de marzo, abril y mayo por la pandemia de la COVID-19.
"Nunca antes se había inyectado tal cantidad, y se responde así a una demanda histórica del sector", que en varias ocasiones había reclamado ayudas para la compra de vehículos diesel y gasolina y no sólo eléctricos o de gas, han señalado las mismas fuentes.
Con estas ayudas, se estaría recuperando la filosofía de los conocidos como Planes PIVE, que se articularon para incentivar la demanda durante la crisis económica y con los que se favoreció la renovación del parque español de automóviles, que actualmente es de los más viejos de Europa Occidental, con una antigüedad media de 12,5 años.
En sus ocho ediciones, vigentes entre 2012 y 2016, los PIVE contaron con una dotación total de 1115 millones y beneficiaron a 1 173 035 compradores.
Según avanzó el domingo Sánchez, el plan integral para el sector de la automoción está dotado de un total de 3750 millones de euros y se centra en inversiones y reformas legales, estímulos a la investigación y la innovación, una fiscalidad que dote de mayor competitividad al sector y formación y cualificación para los trabajadores.
El plan incluirá medidas de financiación, "especialmente" para vehículos eléctricos, y ayudas para que las familias con menos recursos no se queden "atrás", mientas que empresarios y trabajadores autónomos se beneficiarán a través de "ahorros en combustible", ya que se facilitará la renovación del parque de vehículos para que sea más eficiente, explicó Sánchez.
"Los vehículos del futuro se parecerán muy poco a los del pasado en lo que se refiere a la incidencia en el medio ambiente", señaló el presidente, que subrayó que el plan va en línea con el objetivo de lograr cero emisiones en 2050.
Se trata del primer plan sectorial aprobado por el Ejecutivo para remontar la crisis económica derivada de la COVID-19.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.