CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español dará 1050 millones en ayudas para la compra de vehículos

550 millones corresponden a ayudas directas a particulares y organismos públicos y otros 500 millones a una línea ICO para la adquisición de vehículos industriales y comerciales.
Coches en un concesionario. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El Gobierno español dará ayudas para la compra de vehículos de todas las tecnologías por valor de 1050 millones de euros, de los que 550 millones corresponden a ayudas directas a particulares y organismos públicos y otros 500 millones a una línea ICO para la adquisición de vehículos industriales y comerciales.

Estas ayudas están incluidas en el plan de impulso al sector de la automoción elaborado por el Ejecutivo y que será presentado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han informado fuentes conocedoras del plan.

Según la misma fuente, se trata de una inyección "récord" de recursos para reactivar el mercado, tras el desplome de las matriculaciones registrado en los meses de marzo, abril y mayo por la pandemia de la COVID-19.

"Nunca antes se había inyectado tal cantidad, y se responde así a una demanda histórica del sector", que en varias ocasiones había reclamado ayudas para la compra de vehículos diesel y gasolina y no sólo eléctricos o de gas, han señalado las mismas fuentes.

Con estas ayudas, se estaría recuperando la filosofía de los conocidos como Planes PIVE, que se articularon para incentivar la demanda durante la crisis económica y con los que se favoreció la renovación del parque español de automóviles, que actualmente es de los más viejos de Europa Occidental, con una antigüedad media de 12,5 años.

En sus ocho ediciones, vigentes entre 2012 y 2016, los PIVE contaron con una dotación total de 1115 millones y beneficiaron a 1 173 035 compradores.

Según avanzó el domingo Sánchez, el plan integral para el sector de la automoción está dotado de un total de 3750 millones de euros y se centra en inversiones y reformas legales, estímulos a la investigación y la innovación, una fiscalidad que dote de mayor competitividad al sector y formación y cualificación para los trabajadores.

El plan incluirá medidas de financiación, "especialmente" para vehículos eléctricos, y ayudas para que las familias con menos recursos no se queden "atrás", mientas que empresarios y trabajadores autónomos se beneficiarán a través de "ahorros en combustible", ya que se facilitará la renovación del parque de vehículos para que sea más eficiente, explicó Sánchez.

"Los vehículos del futuro se parecerán muy poco a los del pasado en lo que se refiere a la incidencia en el medio ambiente", señaló el presidente, que subrayó que el plan va en línea con el objetivo de lograr cero emisiones en 2050.

Se trata del primer plan sectorial aprobado por el Ejecutivo para remontar la crisis económica derivada de la COVID-19.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más