El Gobierno español aprueba el Fondo COVID-19 y compensará a Euskadi y Navarra
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el Real Decreto Ley en el que se regula la creación del Fondo Extraordinario COVID-19 dotado con 16.000 millones de euros no reembolsables y compensará por su régimen foral a Euskadi y Navarra después de excluirlas en el último tramo de 5.000 millones y tratará, así, su compensación de manera bilateral a través de la Comisión Mixta.
Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se han aprobado los criterios para el reparto de este fondo de 16.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas y que se distribuirá en cuatro tramos.
Según ha explicado Montero, el último tramo será de 5.000 millones que irán destinados a paliar los efectos de las autonomías por la caída de ingresos. En este sentido, 4.200 millones de este último tramo se distribuirán en base al peso de la recaudación de 2017, 2018 y 2019 con ajuste de población.
De este modo, y dado el régimen foral de ambos territorios, la CAV y Navarra tratarán bilateralmente con el Gobierno central la compensación que les corresponde en términos de déficit y deuda. Sí que se aprovecharán del resto de tramos: el destinado a Sanidad y el de educación.
"En este último tramo no participan las comunidades forales, que tienen un sistema tributario particular ya que recaudan la práctica totalidad de los impuestos, así que son poco homologables en este tramo al resto de CCAA y por tanto se decidirá en el marco de la Comisión Mixta la compensación que hubiere lugar en términos de déficit y deuda que se acordaran en ese órgano", ha precisado Montero en relación con la fiscalidad de Euskadi y Navarra.
Permite gastar el superávit a las CCAA
Por otra parte, y según ha informado Montero, el Gobierno de España permitirá a las comunidades autónomas que hayan generado superávit en 2019 gastarlo para financiar el déficit del 2020. De este modo, Euskadi, Navarra y Canarias, que son las únicas regiones con saldo positivo el pasado año, podrán disfrutar de esta medida.
Navarra cerró 2019 cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria, con un superávit de 101 millones de euros, el 0,5 % del PIB, y una deuda del 15,5 % del PIB, por debajo del límite fijado en el 17,1 %, según los datos facilitados en marzo por la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz.
En concreto, el endeudamiento se ha situado en 3297 millones de euros y de nuevo se ha logrado reducir deuda con respecto al año anterior, concretamente en 148 millones. Además, fruto de las negociaciones con las entidades financieras y de la cancelación anticipada de préstamos se ha conseguido un ahorro en gastos financieros de 38 millones de euros.
Euskadi logró el pasado año un superávit del 0,44 % del producto interior bruto (PIB), lo que equivale a 328 millones de euros.
La reivindicación de poder gastar el superávit también la ha planteado la Federación Española de Municipios y Provincias para los ayuntamientos con cuentas saneadas y ha formado parte de las negociaciones entre partidos para conformar las mayorías que permitieron prorrogar en el Congreso el estado de alarma.
El Gobierno Vasco urge a la celebración de la Comisión Mixta del Concierto Económico
El Gobierno Vasco ha manifiestado su rotunda disconformidad con "el planteamiento unilateral que preside toda la norma en relación con los regímenes forales, desconociendo el modo paccionado que debiera haberse utilizado para fijar la participación vasca en dicho fondo".
Así, el Ejecutivo Vasco urge a la celebración de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) para "reconducir la flagrante vulneración" de la vigente Ley de Metodología de determinación del Cupo vasco y acordar de forma bilateral la participación de la Comunidad Autónoma Vasca en el mismo.
El Gobierno Vasco entiende que "un fondo excepcional de carácter presupuestario, cuyo objeto es dotar de mayor financiación mediante transferencias a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis originada por la COVID-19, resulta insoslayable poner en marcha el procedimiento paccionado y acordado de participación de Euskadi en el fondo tal y como determina literal y directamente el artículo 11.4 de la vigente Ley de Cupo".
Por ello, la predeterminación que se realiza a través del Real Decreto Ley de la participación vasca en los tres primeros tramos del fondo, así como su no participación por medio de transferencias incondicionadas en uno de sus tramos, "es contraria a las reglas financieras que regulan la relación vasca con el Estado".
El Gobierno de España ha determinado "de forma unilateral" los criterios de distribución de los distintos tramos (9000 millones para gasto sanitario, 2000 para gasto en educación y 5000 para cubrir la disminución de ingresos por la caída de la actividad económica -de éstos 800 corresponden a disminución de ingresos por transporte público-).
Además, "ha excluido de forma arbitraria a la Comunidad Autónoma Vasca del cuarto tramo, bajo la excusa de que los sistemas fiscales forales son poco homologables al resto. Ciertamente, resulta una motivación falaz, ya que ni los criterios de reparto donde hay transferencias hasta para descensos en ingresos de transporte, ni los destinos del fondo, resultan diferenciables según sistemas fiscales", han asegurado desde el Gobierno Vasco.
El Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha asegurado que seguirá trabajando de forma bilateral con la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para poder contar con el marco económico presupuestario que Euskadi "necesita para centrarse en la recuperación económica y en el empleo, de forma que la salida de esta crisis sea lo más rápida posible".
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.