Euskaltel cumple 25 años con la vista puesta en la expansión en España
Euskaltel celebra este viernes su 25 aniversario, años en los que ha contratado a proveedores vascos por un valor superior a los 2500 millones y ha invertido más de 1800 millones de euros en la red de fibra en Euskadi.
En un comunicado, ha recordado que el 3 de julio de 1995 quedó oficialmente constituida la sociedad Euskaltel, S.A. tras la liberalización del mercado de las telecomunicaciones en España.
Durante todos esos años, Euskaltel ha contratado a proveedores vascos por un valor superior a los 2500 millones y ha invertido más de 1800 millones de euros en la red de fibra en Euskadi, lo que ha permitido que la sociedad vasca "se sitúe a la cabeza en desarrollo digital de toda Europa, junto a países nórdicos".
En concreto, ha destacado que Euskadi ocupa el puesto 5º del ranking, solo por detrás de Dinamarca, Finlandia, Suecia y Holanda, mientras el Estado Español está en el 16.
El operador ha indicado que en 2020 ha dado "un paso definitivo" en su objetivo de llevar los servicios digitales de telecomunicaciones "más avanzados" a todos los municipios de Euskadi mediante red de fibra óptica. En concreto, ha precisado que, gracias al nuevo plan desplegado, el operador está ya en 105 nuevos municipios en Euskadi y ofrece sus productos y servicios de valor añadido a 200 000 nuevos hogares a los que hasta este momento no accedía, o bien tenía limitado el acceso a la conectividad mediante red de fibra óptica.
Con estas nuevas incorporaciones, Euskaltel puede dar servicio a partir de este momento a más de 1 200 000 hogares en los 241 municipios vascos que disponen de acceso a una red de fibra óptica, "es decir, la práctica totalidad de municipios vascos".
Más de 1300 millones en impuestos
Euskaltel ha añadido que, gracias al mantenimiento de su Sede Social en Euskadi, ha contribuido a la generación "de empleo estable y de calidad, al desarrollo tecnológico y a la riqueza de Euskadi". Actualmente, da empleo de forma directa a 350 personas e indirecta a 2000 e invierte anualmente una media de 40 millones de euros. Además, a lo largo de sus 25 años de andadura, ha aportado a las Haciendas Públicas vascas más de 1300 millones en impuestos.
Asimismo, apoya anualmente a más de 200 entidades sociales, culturales, deportivas y empresariales en distintas actividades en los tres Territorios Históricos y, desde su constitución, ha destinado más de 125 millones de euros a apoyar estas actividades dirigidas a todos los ámbitos de la sociedad vasca.
Por otra parte, ha subrayado que, desde su nacimiento, ha contado con accionistas de referencia y ha destacado que en 2015, con su salida a Bolsa, contribuyó a que Euskadi "se consolidara como un polo de atracción de inversores internacionales".
En 2020, ha acometido uno de los "hitos más importantes" de su historia con su expansión al resto del Estado español con la marca Virgin telco.
Según ha subrayado, este plan de expansión permitirá al grupo acceder a "nuevas oportunidades de crecimiento rentable" sobre las que "se asentará la evolución positiva en clientes y rentabilidad de la compañía". El grupo podrá acceder a más de 18 millones de hogares en España, incluyendo sus mercados naturales, por medio de su propia redo a través de los acuerdos mayoristas con Orange y Telefónica.
Con motivo de esta aniversario, el CEO de Euskaltel, José Miguel García, ha destacado que, "si hace 25 años el proyecto nació con la aspiración de hacerse con el 20 % del mercado vasco", hoy las aspiraciones "pasan por dar servicio a un mercado de 18 millones de personas en toda España".
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.