CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia augura que más empresas vascas van a recortar personal como Tubacex

Tubacex ha dado a conocer que la reestructuración del grupo supondrá "un ajuste del 20 % del coste de personal", en torno a 500 personas.
Tubacex. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha considerado que el ajuste de plantilla anunciado este martes por Tubacex es "una mala noticia" que hay que afrontar "siendo muy realistas" con esta empresa y con "otras en dificultades". En esta línea, ha augurado que "vamos a tener de estas malas noticias más de una y de dos".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, Tapia se ha pronunciado de este modo después de que Tubacex haya dado a conocer que la reestructuración del grupo, ante la caída del mercado en los últimos años y la crisis del coronavirus, supondrá "un ajuste del 20 % del coste de personal", en torno a 500 personas.

La consejera ha incidido en la necesidad de "trabajar atendiendo a las necesidades de urgencia" de las empresas, pero "siendo conscientes de que a medio y largo plazo tenemos que establecer medidas que nos lleven a ser más competitivos en el largo plazo".

En este sentido, ha explicado que, de la mano del instituto de competitividad Orkestra, se está realizando un análisis pormenorizado sobre la situación de las empresas, el impacto de la pandemia y las actuaciones que se deberían poner en marcha. Tras destacar el papel "relevante" de los clúster, ha anunciado que también este miércoles se va a reunir la Mesa de Diálogo Social.

"Trataremos de abordar las mejores medidas para conseguir que la competitividad de nuestro sector mejore y nos vuelva a posicionar en un lugar adecuado", ha afirmado.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.  Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más