Tubacex anuncia el despido de 500 trabajadores
Tubacex ha anunciado este martes que la reestructuración del grupo, ante la caída del mercado en los últimos años y la crisis del coronavirus, supondrá "un ajuste del 20% del coste de personal" del grupo, en torno a 500 personas, con lo que, junto a otras medidas, pretende superar los 25 millones de euros "de ahorro" en el año 2021.
El grupo multinacional con sede en Álava, que ya había anunciado hace unas semanas que estaba ultimando una reestructuración, ha recordado que su actividad se venía desarrollando durante los últimos años "en un contexto marcado por la incertidumbre y la alta presión competitiva".
Según ha añadido, "la negativa evolución del mercado con una caída mayor al 50 % y en plena crisis del petróleo, así como la posterior irrupción del coronavirus, han motivado el despliegue urgente de una serie de medidas generales de reorganización industrial y reducción de costes que le permita impulsar sus niveles competitividad en el contexto actual". En el ámbito de la plantilla, ha precisado, "supondrá un ajuste del 20 % del coste de personal".
Tubacex ha explicado que, desde el comienzo de la crisis, puso en marcha una serie de medidas "urgentes" para la reducción de costes en todas las áreas y actividades de la empresa. En este marco, hace tres meses se aplicó una reducción salarial a los primeros niveles directivos de la compañía y se inició "un ajuste de plantilla que a finales de 2020 habrá supuesto una reducción de coste de personal anualizado de 25 millones euros".
En cada unidad, ha asegurado, se van a poner en marcha "los procesos de diálogo necesarios con la parte social para afrontar este reto ineludible de reducción de costes que permita a la compañía garantizar su sostenibilidad". Este proceso puede afectar a una parte de la plantilla que ha estimado en 500 personas del conjunto del Grupo, que confía en "el compromiso de todos para salvaguardar la mayor parte del empleo" de Tubacex.
Por otro lado, ha avanzado que "este escenario tan adverso no altera la estrategia" de la compañía en el ámbito industrial. En este sentido, ha explicado que ha apostado por la concentración de los productos de alto valor añadido en las plantas de alto coste, particularmente de España, Italia y Austria, derivando el producto estándar a las plantas más competitivas en costes ubicadas en Asia.
Del mismo modo, ha apuntado que el crecimiento en determinadas líneas de producto, particularmente OCTG, "está condicionado por las exigencias de 'local content' para la concesión de los grandes contratos".
Según ha agregado, a esto se suma la estrategia de diversificación y crecimiento del Grupo en "regiones clave", con planes de lanzamiento de nuevas plantas en Asia y América. Así, en los últimos meses, Tubacex ha inaugurado una planta en Oklahoma en Estados Unidos, y ha integrado tres nuevas plantas en Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través del Grupo NTS. La compañía continuará con esta línea de crecimiento y adquisiciones ya que la considera "imprescindible para garantizar la solidez de todo el Grupo".
Tubacex dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS, centros de servicios a nivel mundial, así como presencia comercial en 38 países. Cotiza en la Bolsa española desde 1970 y forma parte del índice 'Ibex small caps'.
Más noticias sobre economía

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.