Tubacex anuncia el despido de 500 trabajadores
Tubacex ha anunciado este martes que la reestructuración del grupo, ante la caída del mercado en los últimos años y la crisis del coronavirus, supondrá "un ajuste del 20% del coste de personal" del grupo, en torno a 500 personas, con lo que, junto a otras medidas, pretende superar los 25 millones de euros "de ahorro" en el año 2021.
El grupo multinacional con sede en Álava, que ya había anunciado hace unas semanas que estaba ultimando una reestructuración, ha recordado que su actividad se venía desarrollando durante los últimos años "en un contexto marcado por la incertidumbre y la alta presión competitiva".
Según ha añadido, "la negativa evolución del mercado con una caída mayor al 50 % y en plena crisis del petróleo, así como la posterior irrupción del coronavirus, han motivado el despliegue urgente de una serie de medidas generales de reorganización industrial y reducción de costes que le permita impulsar sus niveles competitividad en el contexto actual". En el ámbito de la plantilla, ha precisado, "supondrá un ajuste del 20 % del coste de personal".
Tubacex ha explicado que, desde el comienzo de la crisis, puso en marcha una serie de medidas "urgentes" para la reducción de costes en todas las áreas y actividades de la empresa. En este marco, hace tres meses se aplicó una reducción salarial a los primeros niveles directivos de la compañía y se inició "un ajuste de plantilla que a finales de 2020 habrá supuesto una reducción de coste de personal anualizado de 25 millones euros".
En cada unidad, ha asegurado, se van a poner en marcha "los procesos de diálogo necesarios con la parte social para afrontar este reto ineludible de reducción de costes que permita a la compañía garantizar su sostenibilidad". Este proceso puede afectar a una parte de la plantilla que ha estimado en 500 personas del conjunto del Grupo, que confía en "el compromiso de todos para salvaguardar la mayor parte del empleo" de Tubacex.
Por otro lado, ha avanzado que "este escenario tan adverso no altera la estrategia" de la compañía en el ámbito industrial. En este sentido, ha explicado que ha apostado por la concentración de los productos de alto valor añadido en las plantas de alto coste, particularmente de España, Italia y Austria, derivando el producto estándar a las plantas más competitivas en costes ubicadas en Asia.
Del mismo modo, ha apuntado que el crecimiento en determinadas líneas de producto, particularmente OCTG, "está condicionado por las exigencias de 'local content' para la concesión de los grandes contratos".
Según ha agregado, a esto se suma la estrategia de diversificación y crecimiento del Grupo en "regiones clave", con planes de lanzamiento de nuevas plantas en Asia y América. Así, en los últimos meses, Tubacex ha inaugurado una planta en Oklahoma en Estados Unidos, y ha integrado tres nuevas plantas en Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través del Grupo NTS. La compañía continuará con esta línea de crecimiento y adquisiciones ya que la considera "imprescindible para garantizar la solidez de todo el Grupo".
Tubacex dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS, centros de servicios a nivel mundial, así como presencia comercial en 38 países. Cotiza en la Bolsa española desde 1970 y forma parte del índice 'Ibex small caps'.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.