Tubacex anuncia el despido de 500 trabajadores
Tubacex ha anunciado este martes que la reestructuración del grupo, ante la caída del mercado en los últimos años y la crisis del coronavirus, supondrá "un ajuste del 20% del coste de personal" del grupo, en torno a 500 personas, con lo que, junto a otras medidas, pretende superar los 25 millones de euros "de ahorro" en el año 2021.
El grupo multinacional con sede en Álava, que ya había anunciado hace unas semanas que estaba ultimando una reestructuración, ha recordado que su actividad se venía desarrollando durante los últimos años "en un contexto marcado por la incertidumbre y la alta presión competitiva".
Según ha añadido, "la negativa evolución del mercado con una caída mayor al 50 % y en plena crisis del petróleo, así como la posterior irrupción del coronavirus, han motivado el despliegue urgente de una serie de medidas generales de reorganización industrial y reducción de costes que le permita impulsar sus niveles competitividad en el contexto actual". En el ámbito de la plantilla, ha precisado, "supondrá un ajuste del 20 % del coste de personal".
Tubacex ha explicado que, desde el comienzo de la crisis, puso en marcha una serie de medidas "urgentes" para la reducción de costes en todas las áreas y actividades de la empresa. En este marco, hace tres meses se aplicó una reducción salarial a los primeros niveles directivos de la compañía y se inició "un ajuste de plantilla que a finales de 2020 habrá supuesto una reducción de coste de personal anualizado de 25 millones euros".
En cada unidad, ha asegurado, se van a poner en marcha "los procesos de diálogo necesarios con la parte social para afrontar este reto ineludible de reducción de costes que permita a la compañía garantizar su sostenibilidad". Este proceso puede afectar a una parte de la plantilla que ha estimado en 500 personas del conjunto del Grupo, que confía en "el compromiso de todos para salvaguardar la mayor parte del empleo" de Tubacex.
Por otro lado, ha avanzado que "este escenario tan adverso no altera la estrategia" de la compañía en el ámbito industrial. En este sentido, ha explicado que ha apostado por la concentración de los productos de alto valor añadido en las plantas de alto coste, particularmente de España, Italia y Austria, derivando el producto estándar a las plantas más competitivas en costes ubicadas en Asia.
Del mismo modo, ha apuntado que el crecimiento en determinadas líneas de producto, particularmente OCTG, "está condicionado por las exigencias de 'local content' para la concesión de los grandes contratos".
Según ha agregado, a esto se suma la estrategia de diversificación y crecimiento del Grupo en "regiones clave", con planes de lanzamiento de nuevas plantas en Asia y América. Así, en los últimos meses, Tubacex ha inaugurado una planta en Oklahoma en Estados Unidos, y ha integrado tres nuevas plantas en Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través del Grupo NTS. La compañía continuará con esta línea de crecimiento y adquisiciones ya que la considera "imprescindible para garantizar la solidez de todo el Grupo".
Tubacex dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS, centros de servicios a nivel mundial, así como presencia comercial en 38 países. Cotiza en la Bolsa española desde 1970 y forma parte del índice 'Ibex small caps'.
Más noticias sobre economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.