La dirección de Tubacex plantea 150 despidos en Llodio y Amurrio

La dirección de Tubacex ha planteado a los comités de empresa de las plantas alavesas de Llodio y Amurrio la necesidad de ahorrar 10 millones de euros anuales a partir de 2021, lo que equivale a un total de 150 puestos de trabajo entre ambas fábricas.
Representantes de la dirección de este grupo dedicado a la fabricación de tubos se han reunido este miércoles con los comités de empresa para trasladarles la necesidad de reducir los costes laborales en 10 millones, el equivalente a rescindir 150 contratos entre las dos plantas, aunque han asegurado que se pueden buscar "otras vías" para lograr el objetivo de ahorro.
Así lo han explicado fuentes de esta compañía, que ayer martes anunció que recortará en todo el grupo 500 puestos de trabajo para reducir los costes laborales en un 20 %, con un ahorro en este capítulo de un total de 25 millones de euros, de los que 10 deben corresponder a las fábricas de Álava.
La dirección ha explicado a los representantes de los trabajadores que esta situación no se debe a la crisis sanitaria del coronavirus, sino que "venía de antes", propiciada por la crisis del petróleo y la caída de los mercados.
De hecho hace tres meses ya redujo los salarios de los altos directivos y aplicó un ERTE a los 600 trabajadores de Llodio y Amurrio, por la caída del 50 % su mercado en los últimos años, agravada en los últimos meses por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
La bajada del precio del petróleo, un sector fundamental para los fabricantes de tubos, la alta incertidumbre y la "presión competitiva" son las causas de esta crisis, según Tubacex.
La compañía pretende concentrar la producción de alto valor añadido en las plantas de alto coste del Estado español, Austria e Italia, mientras los productos convencionales se fabricarán en Asia.
Este año ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 1,6 millones por efecto de la pandemia, lo que contrasta con los beneficios de 1,8 millones en el mismo periodo de 2019.
Tubacex, que cotiza en Bolsa, dispone de plantas de producción en el Estado español, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudi, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS.
A la vista de este planteamiento, el sindicato ELA ha recordado en un comunicado que Tubacex ha tenido en los últimos años "beneficios millonarios" y le acusa de querer aprovechar la crisis sanitaria para "llevar a cabo todo tipo de recortes" por lo que luchará para defender los puestos de trabajo y las condiciones laborales.
ELA también censura que la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, no tuviera ayer palabras de reproche hacia la dirección de Tubacex ni de apoyo a la plantilla, por lo que exige al Gobierno Vasco que impida cualquier tipo de recorte en esta empresa.
El sindicato LAB también denuncia que los despidos de Tubacex no responden a razones económicas sino a una "estrategia empresarial" para implantar un modelo de relaciones laborales que le permita "contar con trabajadores baratos" y pide igualmente al Gobierno Vasco que garantice el mantenimiento del empleo.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.