La plantilla de Siemens Gamesa en Aoiz realiza una marcha a pie contra su cierre
La plantilla de Siemens Gamesa en su fábrica de Aoiz (Navarra) ha realizado una marcha a pie desde esta localidad hasta Pamplona/Iruña para protestar por el cierre anunciado por la dirección de Siemens Gamesa. En esta planta de energía eólica actualmente trabajan 239 personas, pero la empresa recientemente les ha comunicado su intención de llevar a cabo un expediente de cierre total de la factoría y despedir a todos los trabajadores.
En este sentido, los empleados de esta planta han iniciado la marcha sobre las tres 03:00 horas, que ha partido desde las inmediaciones de la fábrica de Aoiz en dirección a Pamplona/Iruña. Sobre las 10:00 horas han llegado al Parlamento de Navarra, donde han llevado a cabo una concentración en defensa de sus puestos de trabajo.
A las 11:00 horas ha comparecido en la Cámara Manu Ayerdi, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, para dar cuenta de las negociaciones con el objetivo de no cerrar la fábrica de Aoiz y los planes de futuro de los trabajadores.
Desde la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria de Navarra, compuesta por diversos agentes sociales y sindicales de Navarra, consideran que se trata de "una decisión injusta y sin causa mandar al paro a 239 trabajadores".
En una nota publicada en las redes sociales, lamentan que el cierre de la planta de Aoiz "única y exclusivamente está motivada por la avaricia empresarial". Por ello, hacen un llamamiento al Gobierno de Navarra para que "garantice de manera efectiva el empleo hasta que Siemens Gamesa rectifique su decisión".
Varias decenas de trabajadores de esta planta defendieron ayer, miércoles, la viabilidad de la fábrica y el mantenimiento de sus empleos ante la junta de accionistas de la compañía celebrada en Bilbao.
Alfonso Poyo, el presidente del comité de empresa de la factoría de Aoiz, considera que las causas que alega la empresa para el cierre "no se sostienen" y ha sentenciado que "se trata de una deslocalización pura y dura. Simplemente se van a otro país donde la mano de obra es más barata". En su opinión, "no puede ser que una empresa que apenas tiene 10 años de vida y ha recibido subvenciones del Gobierno de Navarra, cuando les apetezca, se la lleven a donde quieran".
La dirección de la empresa, mientras tanto, mantiene sus intenciones e insiste en que el cierre de la planta es "difícil pero inevitable".
Los trabajadores tienen intención de seguir protestando pese a saber que es difícil que la empresa cambie su postura. Por la tarde, se celebrará una asamblea en Aoiz, organizada por la plataforma ciudadana Irati Bizirik.
Las protestas contra el cierre se están realizando durante toda la semana. Así, mañana, viernes, el Comité de Empresa se reunirá con la dirección de la empresa y, el sábado, los trabajadores participarán en una manifestación organizada por Irati Bizirik.
Más noticias sobre economía
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.