Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Junio, primer mes con tasa positiva en la creación de empresas en Euskadi

El capital suscrito por las 257 empresas constituidas en junio en Euskadi ascendió a 17,5 millones de euros. De todas ellas, la mayoría 255 fueron sociedades limitadas y 2 anónimas.
DENDA DONOSTIA ITXITA TIENDA EFE
Una tienda con la persiana bajada durante el estado de alarma. Foto: EFE

La creación de empresas en Euskadi subió un 4,9 % en junio con respecto al mismo mes del año pasado, primer dato positivo desde el inicio de 2020, cuando se han sucedido tasas negativas como la caída del 70,4 % registrada en abril, en pleno estado de alarma por la COVID-19.

Desde el inicio del año la variación porcentual interanual en la creación de sociedades en el País Vasco ha sido negativa con tasas que han ido desde el -5,6 % en enero, al máximo de bajada registrado en abril, que se moderó en mayo con un -55,1 %, al comenzar la desescalada.

En números absolutos también se observa que en junio ha mejorado la situación con respecto a los meses del estado de alarma. Así en enero en Euskadi se crearon 285 empresas, en febrero 281 y en marzo 217, para caer a 74 en abril, repuntar en mayo con 128 sociedades y alcanzar las 257 en junio.

El capital suscrito por las 257 empresas constituidas en junio en Euskadi ascendió a 17,5 millones de euros. De todas ellas, la mayoría 255 fueron sociedades limitadas y 2 anónimas.

Según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi ha sido en junio una de las cinco comunidades que ha registrado tasas en positivo, en un mes en el que en el conjunto de España la bajada interanual ha sido de un 9,4 %, con la creación de 6733 empresas.

Por otro lado el número de sociedades disueltas en la CAV en junio fue de 71, un 2,9 % más que en el mismo año de 2019. En mayo en Euskadi se disolvieron 44 empresas, en abril 23 y en marzo 109. En el conjunto de España en junio se han disuelto 1112 sociedades, un 11,4 % menos.

En cuanto a las empras disueltas en junio, 57 lo hicieron de manera voluntaria, 5 por fusión y otras 9 por otras causas.

En Navarra, se crearon un total de 47 sociedades mercantiles en junio, mientras que cuatro resultaron disueltas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" desde el 20 de julio.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.  Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más