Huelga en la enseñanza el 15 de septiembre para exigir un retorno seguro a las aulas
Todos los sindicatos de enseñanza vasca (ELA, LAB, STEILAS, CC.OO. y UGT) han convocado una jornada de huelga el día 15 de septiembre y no descartan más paros, en demanda de la negociación de medidas de prevención y de contrataciones que garanticen un regreso a las aulas "seguro".
Los representantes de las centrales han comparecido conjuntamente para criticar "la improvisación" con la que el Departamento de Educación ha preparado el protocolo para el regreso presencial a las aulas en el curso 2020-2021, enmarcado en una gestión "inaceptable e irresponsable; unilateral y no consensuada, tardía y que está generando una situación de incertidumbre permanente en trabajadores, alumnado y familias".
Los sindicatos, que han lamentado no poder garantizar la distancia mínima de seguridad por la COVID-19 a los periodistas en la sala, han reclamado al Gobierno Vasco el descenso de la ratio de alumnado, de manera que cada persona disponga de 3 metros cuadrados y un máximo de 10-15 estudiantes por aula.
Para posibilitarlo, han pedido incrementar la plantilla docente y educativa para cumplir esos ratios, y también aumentar la plantilla para garantizar la limpieza continuada de los centros, el funcionamiento del comedor y de los autobuses, así como establecer medidas para "reducir las brechas pedagógicas, sociales, tecnológicas y medios de refuerzo especialmente en euskera", y medidas de protección para trabajadores más vulnerables.
Según han explicado, "los sindicatos somos partidarios de un curso presencial que responda a las necesidades pedagógicas", pero "nos encontramos en una situación epidemiológica preocupante" que requiere "planificar medidas eficaces para garantizar un retorno presencial seguro y poner los medios para hacerlo posible". "La función de la escuela no es garantizar la conciliación de padres y madres", ha asegurado la representante de ELA, Miren Zubizarreta.
Además, han asegurado que no descartan otras medidas, como convocar más jornadas de paro o una huelga indefinida, u otro tipo de movilizaciones "en función de la evolución del curso" y de las medidas que Educación vaya adoptando ante la incidencia de la enfermedad.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.