UE
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco quiere fondos europeos para proyectos valorados en 11 603 millones

Entre los proyectos destacan el Tren de Alta Velocidad, el túnel para unir los dos lados de la Ría de Bilbao o varios proyectos multimillonarios con Iberdrola.
18:00 - 20:00
Euskadi aspira a recibir 11.603 millones del fondo de reconstrucción de la UE

El Gobierno Vasco ha elaborado un listado con 66 proyectos "tractores" para presentarlos al fondo de reconstrucción de la Unión Europea -antes deberán pasar la criba del Gobierno español- por un valor global de 11 603 millones de euros.

El gabinete de Iñigo Urkullu ha elaborado una relación "inicial" de proyectos que pueden iniciarse en un corto espacio de tiempo o que ya están en marcha, centrados "en los ámbitos de transición tecnológico digital, energético medioambiental y en la recuperación económica y el empleo, desde una perspectiva de cohesión social y territorial".

El listado se divide en tres bloques: 33 proyectos con financiación de las instituciones vascas con un presupuesto conjunto de 3490 millones hasta el año 2030, 8 proyectos impulsados por el Gobierno de España por valor de 2712 millones y 25 correspondientes al ámbito público-privado (5401 millones), según consta en la información que el lehendakari ha enviado al Parlamento a petición de EH Bildu.

La lista se remitió en agosto al Gobierno español, que ahora debe seleccionar de entre todos los proyectos enviados por las comunidades autónomas el listado definitivo que se presenta ante las instituciones europeas, que después determinarán qué iniciativas respalda financieramente y con qué cantidad.

Entre los proyectos impulsados por capital público vasco destacan, dentro del apartado de transición ecológica y medioambiental los 700 millones para poner en valor suelo industrial en desuso a través de su regeneración y acondicionamiento.

Entre los proyectos del Gobierno de España figuran, entre otros, la conexión de la "Y" vasca con el Puerto de Bilbao y Variante Sur Ferroviaria (802 millones), la llegada de la alta velocidad a Vitoria y Bilbao, y la construcción de las estaciones (con 556 y 509 millones, respectivamente) y las conexiones de la "Y" con el tramo Basauri-Bilbao (257,5) y con el nudo de Arkaute (235).

En este mismo apartado de infraestructuras de movilidad destacan también la construcción de un túnel entre ambas márgenes de la ría de Bilbao (403 millones) y la construcción de la segunda fase de la Variante Sur Metroplitana para conectarla con el citado túnel, la AP-8 y la AP-68 (187 millones).

Entre las iniciativas con capital público-privado destacan por su cuantía el proyecto Green Deal I-DE de digitalización de redes eléctricas y centro de control en Larraskitu, en Bilbao, en colaboración con Iberdrola (1763 millones) y la creación de una "gigafactoría" de baterías de ion-litio con el apoyo de un consorcio de empresas como Mercedes, CIE, Petronor, Enagas, Iberdrola, Irizar e Ingeteam (1120 millones).

También dentro del apartado de transición energética se incluye el proyecto Aixeindar para la construcción de 5 parques eólicos en la CAV, junto con Iberdrola, (270 millones) y la creación de un corredor del hidrógeno, polo de descarbonización, en colaboración con Petronor (400 millones).

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más