El Consejo de Ministros aprobará este martes el anteproyecto de los Presupuestos
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros va a aprobar este martes el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. La previsión es que, previamente, Sánchez y su vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, presenten en un acto conjunto el borrador con las líneas básicas sobre las que se asientan las nuevas cuentas públicas.
El jefe del Ejecutivo ha realizado su anuncio durante su intervención inicial en la XXIII Conferencia de Presidentes que se celebra este lunes de forma telemática, y que Sánchez preside desde el Senado; un encuentro que contará con la presencia por videoconferencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar el reparto de los fondos europeos.
De hecho, Sánchez ha aprovechado su anuncio para recordar que el anteproyecto de los Presupuestos incluirá 27 000 millones de euros con cargo a los fondos europeos, a modo de adelanto.
Negociación de los escollos
Entre los escollos que han retrasado la aprobación de las cuentas públicas figuraban la regulación del precio del alquiler, la subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y la subida del IPRF para rentas altas; cuestiones que Unidas Podemos defendía incluir en los PGE y ante las que el PSOE mostraba sus reticencias.
El objetivo ahora, tras cerrarse el acuerdo y aprobarse el anteproyecto este martes, es que pueda arrancar la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas en el Congreso a la mayor brevedad posible, lo que supondría continuar con la 'hoja de ruta' establecida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el fin de que los Presupuestos vean la luz "a comienzos de 2021".
El Gobierno prevé un impacto del conjunto de medidas fiscales y de la nueva Ley de lucha contra el fraude de 6847 millones en 2021 y de 2323 millones en 2022, gracias a nuevos impuestos 'verdes', a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas, las tasas 'Google' y 'Tobin' y cambios en imposición directa e indirecta, lo que permitirá incrementar los ingresos en 33 447 millones el próximo año, hasta el récord de casi 494 490 millones de euros.
Los Presupuestos se elaboran con una previsión de caída del PIB del 11,2 % este año y un repunte del 7,2 % en 2021 (9,8 % contando los fondos europeos), y con un 'techo de gasto' de 196 097 millones, un 53,7 % superior, que incluye transferencias extraordinarias a las CCAA (13 486 millones) y Seguridad Social (18 396 millones) y parte de los fondos europeos (27 436 millones).
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.