Servicios mínimos equiparables a un sábado en la huelga sanitaria de hoy en Gipuzkoa
Los hospitales vascos y los centros de Atención Primaria de Gipuzkoa deberán contar con la misma plantilla que los sábados durante la jornada de huelga convocada este jueves en este territorio en Osakidetza y en las empresas subcontratadas para limpieza, transporte sanitario y restauración.
La incidencia de la COVID-19 hace que se incrementen los servicios mínimos y en el caso de las áreas relacionados con el diagnóstico, vigilancia y rastreo de coronavirus se mantienen en su totalidad.
Estas medidas se recogen en la orden de servicios mínimos publicada por el Departamento dirigido por Idoia Mendia, en la que también se establece la plantilla de los servicios subcontratados, que en el caso de la limpieza y del transporte sanitario debe ser del 100 % y en el de la restauración la misma que los sábados.
El Departamento de Trabajo y Empleo argumenta que la pandemia hace necesario modificar los servicios mínimos que se venían dictando en normas anteriores, con "ligeros incrementos", al pasar de dictar como mínimo el personal de un festivo al personal de un sábado.
La huelga está convocada por ELA, SATSE, SME, LAB, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE para el 5 de noviembre en Gipuzkoa y el 12 en Bizkaia, respectivamente, para exigir al Departamento de Salud la adopción de medidas que palíen la "grave situación de la sanidad pública vasca". Anteriormente, el 29 de octubre, se realizó otra huelga en Álava.
Mismos servicios mínimos para las tres huelgas
Los servicios mínimos recogidos en esta orden serán los mismos para las tres huelgas convocadas:
La norma contempla que en los centros hospitalarios trabajará el personal habitual de un sábado, con la posibilidad de que se den altas médicas en Urgencias. Se mantendrán y garantizarán todos los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables, así como los recursos para hacer las pruebas diagnósticas de coronavirus.
En Atención Primaria, de cara a garantizar la atención urgente, la dirigida a los pacientes con COVID-19 y la realización de pruebas de detección, también se tendrá que funcionar con el mismo personal que un sábado. Por su parte, para los servicios de emergencia y los puntos de atención continuada (PAC) se establece el 100 % de los efectivos, y para los "call center" el 50 %.
En los equipos de la red del programa de vigilancia de casos de COVID-19 y contactos y en las unidades de extracción de muestras de test diagnóstico de infección activa debe trabajar toda la plantilla con el objetivo de atender e informar de manera inmediata a la ciudadanía. Por la misma razón, también se establece un 100 % de trabajadores en los servicios de prevención de riesgos laborales (UBP) y de Medicina Preventiva.
Servicios de transporte sanitario, limpieza y restauración
En cuanto a las empresas subcontratadas por Osakidetza, en el ámbito del transporte sanitario la orden establece que debe trabajar la totalidad de la plantilla en los servicios de urgencias, así como en el programado para los tratamientos de hemodiálisis y oncológicos, para el hospital de día, en el transporte urgente interhospitalario y en los urgentes que se produzcan dentro del Hospital de Basurto en determinadas situaciones recogidas en la orden.
Será atendido por el 100 % de la plantilla también el transporte para el traslado de sangre y hemoderivados y de las muestras de test de diagnóstico de infección en activo por COVID-19. Solo se rebaja hasta el 25 % el personal en el servicio de telefonía.
Las funciones de limpieza tendrán que contar con el 100 % del personal en aras a "garantizar la limpieza exhaustiva", que incluya la desinfección de todos los centros y en todas las áreas, extremando la limpieza en zonas de uso común y tránsito frecuente, así como en superficies de contacto frecuente como barandillas y pasamanos, botones, pomos de puertas, interruptores, mesas, escaleras, ascensores, grifos, teclados y teléfonos, entre otros elementos.
Por su parte, las empresas de restauración tendrán que tener el mismo personal que un sábado. La orden señala que la preparación de los alimentos se efectuará de la forma más sencilla y simple posible, pero garantizando su distribución a todos los centros.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.