Hoy es noticia
Vacunación contra la gripe |
El tiempo |
NUEVAS MEDIDAS
Guardar
Quitar de mi lista

Los hosteleros se manifiestarán el 7 de noviembre en las capitales de Hegoalde

Las manifestaciones se llevarán a cabo en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona. Los hosteleros solicitan rebajas de los alquileres, tasas e impuestos y medidas de impulso al sector.
Terraza en Bilbao. Foto: EFE
Terrazas de Bilbao. Imagen de archivo: EFE

Hosteleros vascos agrupados en la plataforma SOS Hostelería/SOS Ostalaritza han llamado a manifestarse el próximo día 7 de noviembre en las tres capitales de la CAV y en Pamplona para denunciar que el sector de la hostelería está "en riesgo de desaparecer" por las restricciones implantadas tras la declaración de alarma para hacer frente a la COVID-19.

En rueda de prensa en celebrada San Sebastián, las hosteleras Elena Guinea y Garazi Otegi han leído un comunicado en castellano y euskera, respectivamente, llamando a tomar parte en estas movilizaciones que partirán a las 17:30 del Boulevard de San Sebastián, la plaza Bilbao de Vitoria, la plaza Castillo de Pamplona y la plaza Moyua de Bilbao, para denunciar la situación a la que se enfrenta el sector con las nuevas medidas sanitarias que abocan "al cierre de muchos establecimientos".

En este sentido, han manifestado que son conscientes de la "gravedad de la situación sanitaria y de la necesidad de tomar medidas", pero no entienden "la dureza de las restricciones para la hostelería frente a otros sectores".

Tras recordar que el ocio nocturno "lleva meses parado" mientras el COVID-19 sigue expandiéndose, han señalado que un estudio de la consultora Foqus elaborado a partir de datos del Ministerio de Sanidad concluye que "los bares y restaurantes son seguros y suponen tan solo el 2,3% de casos de coronavirus acumulados".

En este contexto, han solicitado al Gobierno Vasco "medidas de ayuda e impulso" a la hostelería, con el fin de evitar que esta segunda ola de COVID-19 no se convierta "en la puntilla definitiva para la hostelería". Además, han reclamado un "Plan de ayudas para sufragar alquileres e hipotecas" y han recordado que Catalunya ha aprobado un Decreto Ley por el que obliga, en caso de no darse un acuerdo, "a rebajar un 50% el precio de los alquileres de los locales del sector de hostelería que estén cerrados por la pandemia".

También han solicitado una rebaja de las tasas municipales y que el pago de impuestos y tasas descienda a la mitad si se aplican restricciones del 50% y exoneración del pago si hay cierre total de los establecimientos durante la aplicación del estado de alarma. Por otro lado, han exigido "el pago puntual a las personas trabajadoras que se encuentren en ERTE y agilizar y facilitar los trámites para su aceptación y reducción temporal del IVA".

"Cierre definitivo"

Asimismo, han señalado que la medida del confinamiento perimetral de los municipios va a llevar al "Las m" de la hostelería y han señalado que "incluso algunos miembros del propio Gobierno Vasco desconfían de la eficacia de esta medida".

Finalmente, han explicado que en el caso de Gipuzkoa son un grupo de unos 200 hosteleros de ocio nocturno, pero también restaurantes, etc, desvinculados de la asociación Hostelería guipuzcoana, aunque algunos también son miembros de la misma, que han decidido que "hay que salir a la calle" ante esta situación que está llevando a familias a "endeudarse para intentar salir adelante" y han instado a todos los gremios y a la clientela a sumarse a estas movilizaciones.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X