Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Los estibadores del Puerto de Bilbao inician paros de 24 horas

Los paros comenzaron el 9 de octubre y a partir de este lunes serán de 24 horas hasta el 9 de diciembre.
Puerto de Bilbao
Puerto de Bilbao. Foto de archivo: EFE

Los estibadores del Puerto de Bilbao encadenan ya 30 días de parones y hoy, lunes, inician paros diarios de 24 horas hasta el próximo 9 de diciembre.

Los sindicatos Coordinadora, UGT, LAB y Kaia, con representación en la sociedad de estiba y desestiba del Puerto de Bilbao Bilboestiba, presentaron a finales de octubre un nuevo preaviso para ampliar la huelga convocada entre los estibadores hasta el próximo 9 de diciembre.

Desde el pasado 9 de octubre, los 317 estibadores de la plantilla están llamados a la huelga en demanda de un nuevo convenio colectivo y en protesta por el "incumplimiento" del vigente en materia de descansos, entre otros motivos, según los sindicatos.

La readmisión de 103 trabajadores por parte de la empresa de trabajo temporal Radstad sigue sin ser suficiente para los sindicatos que anuncian desde hoy parones de 24 horas hasta el 9 de diciembre. Los sindicatos denuncian presiones por parte de la patronal hacia los trabajadores y piden tanto al Gobierno Vasco y a las empresas de la estiba poner fin a la temporalidad en el sector.

Por su parte la patronal y el Gobierno Vasco tachan de irresponsable la prolongación de la huelga y acusan a los sindicatos de poner en jaque la economía vizcaína.

Los paros iniciados el 9 de octubre se empiezan a notar ya en otros sectores. La empresa ACB de Sestao, por ejemplo, no descarta tener que reducir su producción si el conflicto no cesa en el puerto de Bilbao, ya que llevan semanas sufriendo retrasos en el suministro de chatarra, lo que pone en riesgo, dicen desde la ACB, la rentabilidad de la planta.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más