Bizkaia plantea establecer el pago de una tasa de 12 euros en sus OPE
La Diputación de Bizkaia ha aprobado este martes un anteproyecto de norma foral en el que establece el pago de una tasa de 12 euros para quienes se presenten a sus ofertas públicas de empleo (OPE), con el objetivo de "lograr un mejor ajuste entre la oferta y la demanda, y hacer frente a los gastos que se derivan de los procesos de selección de personal".
En una nota, el Gobierno foral ha indicado que el anteproyecto recoge dos supuestos de exención de esta tasa: uno para las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % y el segundo para las familias numerosas en los términos recogidos en la Ley de Protección de estas familias.
La Diputación ha indicado que actualmente no tiene establecida una contraprestación económica que le permita hacer frente a los gastos que se derivan de los procedimientos de selección de su personal y que en los últimos años se ha presentado un "elevado" número de solicitudes, lo que ha obligado a la institución foral a "destinar una serie de medios humanos y materiales para la organización de las pruebas que en ocasiones no se han correspondido con las necesidades reales".
Ello se produce porque en muchas OPE se presentan solicitudes pero luego hay una parte de aspirantes que no se presentan a las pruebas.
Por ello, añade la Diputación, lo que pretende con el establecimiento de una tasa es conseguir un "mejor ajuste entre la oferta y demanda de los procesos de selección de personal que se desarrollen en el futuro". Con los 12 euros, según la Diputación, se sufragarán "aunque sea en parte" los gastos devenidos de los procesos de selección.
Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, el anteproyecto será remitido a las Juntas Generales para su debate y votación.
Más noticias sobre economía
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.