Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Mercedes Vitoria ralentizará la producción para evitar "medidas más drásticas"

La dirección de la planta asegura que el enorme desfase entre la capacidad productiva y la demanda del mercado" hace "imposible mantener el ritmo de producción en los tres turnos actuales".
Trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE
La dirección de la planta y el comité de empresa celebrarán una reunión el viernes. Foto: EFE.

Mercedes Vitoria reducirá el ritmo de producción a partir de enero para "evitar en lo posible medidas más drásticas para el empleo" como pasar de tres a dos turnos de trabajo, lo que implicaría recurrir a expedientes de regulación de empleo (ERE).

La dirección de la planta, la más grande de Euskadi con cerca de 5000 empleados, ha explicado a sus trabajadores en una nota interna que el "enorme desfase entre la capacidad productiva y la demanda del mercado" hace "imposible mantener el ritmo de producción en los tres turnos actuales" sin aplicar algún ERE.

Por ello, "y con el fin de evitar en lo posible medidas más drásticas para el empleo como el paso directo a dos turnos de producción", se ha optado por mantener tres en el primer trimestre de 2021 reduciendo el ritmo de trabajo de uno de ellos para "ajustar la capacidad productiva" de la planta al objetivo de fabricar 131 500 furgonetas el año que viene.

Los trabajadores del turno con menor producción mantendrán el mismo horario que en la actualidad y su salario no se verá mermado.

"Dada la incertidumbre e inestabilidad en los mercados resulta imposible tener una visión a largo plazo que nos permita asegurar los volúmenes de producción durante el resto de 2021. Por ello en función de la evolución de las ventas, se tomarán las decisiones oportunas para ajustar nuevamente la producción si resultara necesario", añade la dirección.

Estas medidas para ajustar la capacidad productiva al objetivo de fabricación afectará a los trabajadores eventuales aunque aún no está claro en qué proporción. De hecho, en los últimos días se han renovado contratos hasta marzo de 2021, han explicado fuentes sindicales.

Para analizar todas estas cuestiones está previsto que la dirección de la planta y el comité de empresa celebren una reunión el próximo viernes.

Consecuencias de la pandemia

La pandemia ha afectado de lleno a Mercedes Vitoria, que pocos días antes de la misma, a principios de marzo, se planteaba incluso ampliar la producción anual de 152 200 a 159 000 unidades. Sin embargo la COVID conllevó el cierre de la fábrica el 16 de marzo y hasta el 27 de abril cuando reanudó su actividad de forma paulatina tras haber aplicado un ERTE.

En estos meses el mercado no se ha recuperado y persisten la "inestabilidad e incertidumbre", por lo que hace dos semanas Mercedes revisó la previsión de producción ya rebajada con anterioridad para dejarla en 125 000 unidades, es decir 1400 menos que la anterior estimación.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más