CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pide un arbitraje en la huelga de estiba del Puerto de Bilbao

Tapia ha afirmado que hay que "buscar el acuerdo sí o sí" y ha señalado que ya hace tiempo que esta situación afecta "muchísimo a una gran cantidad de empresas de todo el hinterland del Puerto".
Puerto de Bilbao. Foto: IREKIA

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha pedido un arbitraje en la huelga de estiba del Puerto de Bilbao si las partes en el conflicto no son capaces de encontrar una solución, y ha afirmado que hay que "buscar el acuerdo sí o sí".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Tapia ha señalado que ya hace tiempo que esta situación afecta "muchísimo a una gran cantidad de empresas, no solo vascas, sino de todo el hinterland del Puerto, y es necesario ya un arbitraje".

A su juicio, "lo deseable sería que fuera un arbitraje voluntario, que lo pidieran las partes y que voluntariamente aceptaran la solución". "Pero creo que tenemos que encontrar esa forma de que las mercancías, nuestras empresas sigan exportando, trayendo la mercancía que necesitan y puedan continuar su actividad", ha apuntado.

La consejera ha asegurado que no se entiende que los servicios mínimos no se mantengan y esto afecte a "de una forma excesiva a una economía que ya de por sí está muy afectada. "El derecho a la huelga no lo ponemos en duda, pero en un momento como el que estamos viviendo (la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19), los servicios mínimos deben ser mantenidos y el acuerdo hay que buscarlo sí o sí", ha indicado.

En caso de que no exista capacidad para el acuerdo entre las partes afectadas, Arantxa Tapia cree que el arbitraje "es la forma de debatir y tratar de encontrar esa solución como se ha conseguido en otros sectores y en otros ámbitos".

"Es necesario un arbitraje en la huelga de la estiba. Tenemos que encontrar la forma de que nuestras empresas sigan exportando. No se entiende que no se estén cumpliendo los servicios mínimos en el momento económico actual".

 

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más