Osakidetza retomará la negociación con los sindicatos tras tres jornadas de huelga
Osakidetza va a retomar la negociación con los sindicatos de Salud en torno a la mesa sectorial convocada para el próximo jueves, dos semanas después de la última de las jornadas de huelga que las centrales organizaron en los tres territorios vascos.
El anuncio de la reunión lo ha hecho este jueves en el Parlamento Vasco el representante del PNV, Luis Javier Tellería, durante el debate de una iniciativa de Elkarrekin Podemos-IU en la que se reclamaba que Salud retomase de forma urgente el diálogo con los sindicatos para renovar un convenio vigente desde 2009.
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha acusado al Gobierno Vasco de "mentir" sobre su relación con las centrales sindicales del ámbito sanitario al asegurar que no negocia con ellas, ya que la última mesa sectorial se celebró en junio.
"Los sindicatos nos dicen que se encuentran con un muro"
"Lo mínimo que se debe exigir al Gobierno tras tres jornadas de huelga es que se tome en serio el papel de los sindicatos y se siente con ellos. Los sindicatos nos dicen que se encuentran con un muro", ha lamentado.
Desde el PNV, Luis Javier Tellería ha respondido que quizás "no es esta la mejor época" para "forzar" a la Administración sanitaria a una negociación porque está centrada en la lucha contra la COVID-19, lo que "no permite mantener la calma necesaria para abordar una extensa negociación con la entidad más grande de Euskadi".
Ha achacado a la actual crisis sanitaria que la mesa sectorial de Osakidetza no se haya reunido desde junio y ha adelantado que retomará su actividad el próximo día 26 con el objetivo de "reinstaurar una normalidad, aunque esta sea precaria, porque hay un virus que trastoca diariamente los planes". "Hay elementos y voluntades suficientes para abordar y negociar acuerdos y todo eso los sindicatos lo sabían antes de la huelga", ha insistido.
El socialista Ekain Rico ha subrayado que "hay una mesa sectorial convocada". "Eso en mi pueblo se llama negociación", ha subrayado este parlamentario, quien ha defendido que sería "una pena" que se llegue a un acuerdo entre sindicatos y Gobierno Vasco, pero los grupos parlamentarios "sean incapaces de llegar a acuerdos", circunstancia que ha opinado que "posiblemente se llegue a ver".
"Echar una mano y pringarse"
Rebeka Ubera (EH Bildu) también ha reprochado a Salud que no quiera negociar con los sindicatos y ha insistido en su disponibilidad para "echar una mano y pringarse" para alcanzar acuerdos, ya que "si se obvian actitudes defensivas Osakidetza saldría ganando".
Laura Garrido (PP+Cs) ha pedido que se tengan en cuenta las peticiones de los trabajadores y, al igual que el resto de la oposición, ha considerado que las 4000 plazas anunciadas para esta legislatura son insuficientes para atender a la "creciente demanda".
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha opinado que Osakidetza "necesita un plan y no actuaciones a golpe de movilizaciones sindicales".
El debate ha concluido con el rechazo de la enmienda transada entre Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu, en la que, entre otras medidas, se pide un aumento de la plantilla estructural de Osakidetza y la renovación de las condiciones laborales de sus trabajadores. Sí que ha salido adelante la enmienda de los grupos que integran el Gobierno Vasco, que aboga por "continuar" negociando con las centrales y por que los presupuestos contengan partidas para reforzar el sistema sanitario.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.