Osakidetza retomará la negociación con los sindicatos tras tres jornadas de huelga
Osakidetza va a retomar la negociación con los sindicatos de Salud en torno a la mesa sectorial convocada para el próximo jueves, dos semanas después de la última de las jornadas de huelga que las centrales organizaron en los tres territorios vascos.
El anuncio de la reunión lo ha hecho este jueves en el Parlamento Vasco el representante del PNV, Luis Javier Tellería, durante el debate de una iniciativa de Elkarrekin Podemos-IU en la que se reclamaba que Salud retomase de forma urgente el diálogo con los sindicatos para renovar un convenio vigente desde 2009.
Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha acusado al Gobierno Vasco de "mentir" sobre su relación con las centrales sindicales del ámbito sanitario al asegurar que no negocia con ellas, ya que la última mesa sectorial se celebró en junio.
"Los sindicatos nos dicen que se encuentran con un muro"
"Lo mínimo que se debe exigir al Gobierno tras tres jornadas de huelga es que se tome en serio el papel de los sindicatos y se siente con ellos. Los sindicatos nos dicen que se encuentran con un muro", ha lamentado.
Desde el PNV, Luis Javier Tellería ha respondido que quizás "no es esta la mejor época" para "forzar" a la Administración sanitaria a una negociación porque está centrada en la lucha contra la COVID-19, lo que "no permite mantener la calma necesaria para abordar una extensa negociación con la entidad más grande de Euskadi".
Ha achacado a la actual crisis sanitaria que la mesa sectorial de Osakidetza no se haya reunido desde junio y ha adelantado que retomará su actividad el próximo día 26 con el objetivo de "reinstaurar una normalidad, aunque esta sea precaria, porque hay un virus que trastoca diariamente los planes". "Hay elementos y voluntades suficientes para abordar y negociar acuerdos y todo eso los sindicatos lo sabían antes de la huelga", ha insistido.
El socialista Ekain Rico ha subrayado que "hay una mesa sectorial convocada". "Eso en mi pueblo se llama negociación", ha subrayado este parlamentario, quien ha defendido que sería "una pena" que se llegue a un acuerdo entre sindicatos y Gobierno Vasco, pero los grupos parlamentarios "sean incapaces de llegar a acuerdos", circunstancia que ha opinado que "posiblemente se llegue a ver".
"Echar una mano y pringarse"
Rebeka Ubera (EH Bildu) también ha reprochado a Salud que no quiera negociar con los sindicatos y ha insistido en su disponibilidad para "echar una mano y pringarse" para alcanzar acuerdos, ya que "si se obvian actitudes defensivas Osakidetza saldría ganando".
Laura Garrido (PP+Cs) ha pedido que se tengan en cuenta las peticiones de los trabajadores y, al igual que el resto de la oposición, ha considerado que las 4000 plazas anunciadas para esta legislatura son insuficientes para atender a la "creciente demanda".
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha opinado que Osakidetza "necesita un plan y no actuaciones a golpe de movilizaciones sindicales".
El debate ha concluido con el rechazo de la enmienda transada entre Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu, en la que, entre otras medidas, se pide un aumento de la plantilla estructural de Osakidetza y la renovación de las condiciones laborales de sus trabajadores. Sí que ha salido adelante la enmienda de los grupos que integran el Gobierno Vasco, que aboga por "continuar" negociando con las centrales y por que los presupuestos contengan partidas para reforzar el sistema sanitario.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.