EH Bildu y el Gobierno español pactan inversiones en aeronáutica y ferrocarril
EH Bildu ha destacado este jueves que ha logrado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos acepte enmiendas para incorporar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que suponen una partida económica de 10 millones de euros para el sector aeronáutico y 48 para infraestructuras ferroviarias en la Comunidad Autónoma Vasca, y tres millones para implementar un Plan de Reactivación Económica "en una de las zonas rurales de mayor abandono de Navarra", los Pirineos Orientales.
En un comunicado, la formación soberanista ha apuntado que, entre las medidas aprobadas, se encuentran ayudas dirigidas al sector aeronáutico, "que se encuentra en serio riesgo de recortes de plantilla y despidos por la crisis económica y social derivada" de la COVID-19.
La enmienda acordada consta de una partida económica de 10 millones de euros con el objetivo de proteger a este sector estratégico para la Comunidad Autónoma Vasca.
De esta manera, ha subrayado que el compromiso del Gobierno español para aumentar la financiación en investigación, desarrollo, innovación y modernización del sector aeronáutico, se materializará a través de un Plan Tecnológico en 2021.
EH Bildu ha recordado que la aeronáutica es un sector "de gran valor añadido", que emplea alrededor de 5000 trabajadores en Euskadi y representa casi el 6 % del PIB, lo que "hace necesario un plan de apoyo que garantice la continuidad de los empleos y el futuro de las empresas", con especial arraigo en Álava.
Infraestructuras ferroviarias
En materia de infraestructuras ferroviarias, ha acordado, según ha remarcado, poner en marcha un Plan Plurianual de 48 millones de euros, a distribuir en los próximos cuatro ejercicios, con la finalidad de modernizar la Línea C1 de Cercanías entre Irun y Brinkola, "que recorre la práctica totalidad de los municipios del este de Gipuzkoa y da servicio a miles de viajeros del territorio a diario".
La coalición soberanista ha señalado que este plan permitirá garantizar la accesibilidad y seguridad de las estaciones de tren "ante el abandono que venían sufriendo en los últimos años, como han denunciado los viajeros y las instituciones locales". EH Bildu cree "indispensable" priorizar la mejora de esta línea en las actuaciones contempladas en el plan estatal de Adif.
Asimismo, ha explicado que el Ejecutivo también ha apoyado la enmienda que reclama reducir las afecciones sonoras del tren de cercanías de Renfe a su paso por Santurtzi (Bizkaia), para "dar respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos".
También ha conseguido incorporar a los Presupuestos Generales del Estado una enmienda por valor de tres millones de euros para abordar la renaturalización y recuperación del entorno de marismas de Motondo y Txurruka de Orio (Gipuzkoa), así como la conservación del litoral.
Inversiones en Navarra
EH Bildu ha subrayado que el Gobierno español ha aceptado las inversiones que ha propuesto para Navarra y ha logrado que el Ejecutivo destine un total de tres millones de euros para implementar un Plan de Reactivación Económica "en una de las zonas rurales que mayor abandono institucional", los Pirineos Orientales.
En este sentido, ha asegurado que el plan ayudará "a paliar las consecuencias de la despoblación creciente" en la zona y se aplicará mediante un convenio con las Juntas de los Valles de Salazar, Aezkoa y Roncal.
Por último, ha dicho que se ampliará en tres millones de euros la financiación para la ejecución del proyecto de obras de la N-121-A, conocida como carretera de Belate, que conecta Pamplona con Lapurdi a través de los dos pasos fronterizos de Dantxarinea y Behobia.
Paralización de desahucios y derechos sociales
Hoy se ha conocido el anuncio del Gobierno español de prohibir "en dos semanas" todos los desahucios sin alternativa habitacional durante la pandemia, lo que supone que el Gobierno español asumirá finalmente lo planteado y exigido por EH Bildu, ERC y Unidas Podemos en su enmienda conjunta presentada a los Presupuestos Generales del Estado.
EH Bildu considera un "paso muy importante" que gracias a la presión y el empuje de las tres formaciones de izquierdas se paralicen todos los desahucios de personas vulnerables durante la pandemia.
Igualmente, EH Bildu ha sacado adelante con el apoyo de mayoría progresista una iniciativa para revalidar la Carta Social Europea renovada, pendiente de ratificación desde hace 24 años.
La Proposición no de Ley aprobada en la sesión de ayer tiene como objetivo proteger y blindar los derechos sociales y laborales de toda la ciudadanía, una herramienta necesaria para garantizar condiciones laborales y pensiones mínimas dignas que permitan dar respuesta a las demandas y reivindicaciones de los y las pensionistas.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.