EH Bildu y el Gobierno español pactan inversiones en aeronáutica y ferrocarril
EH Bildu ha destacado este jueves que ha logrado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos acepte enmiendas para incorporar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que suponen una partida económica de 10 millones de euros para el sector aeronáutico y 48 para infraestructuras ferroviarias en la Comunidad Autónoma Vasca, y tres millones para implementar un Plan de Reactivación Económica "en una de las zonas rurales de mayor abandono de Navarra", los Pirineos Orientales.
En un comunicado, la formación soberanista ha apuntado que, entre las medidas aprobadas, se encuentran ayudas dirigidas al sector aeronáutico, "que se encuentra en serio riesgo de recortes de plantilla y despidos por la crisis económica y social derivada" de la COVID-19.
La enmienda acordada consta de una partida económica de 10 millones de euros con el objetivo de proteger a este sector estratégico para la Comunidad Autónoma Vasca.
De esta manera, ha subrayado que el compromiso del Gobierno español para aumentar la financiación en investigación, desarrollo, innovación y modernización del sector aeronáutico, se materializará a través de un Plan Tecnológico en 2021.
EH Bildu ha recordado que la aeronáutica es un sector "de gran valor añadido", que emplea alrededor de 5000 trabajadores en Euskadi y representa casi el 6 % del PIB, lo que "hace necesario un plan de apoyo que garantice la continuidad de los empleos y el futuro de las empresas", con especial arraigo en Álava.
Infraestructuras ferroviarias
En materia de infraestructuras ferroviarias, ha acordado, según ha remarcado, poner en marcha un Plan Plurianual de 48 millones de euros, a distribuir en los próximos cuatro ejercicios, con la finalidad de modernizar la Línea C1 de Cercanías entre Irun y Brinkola, "que recorre la práctica totalidad de los municipios del este de Gipuzkoa y da servicio a miles de viajeros del territorio a diario".
La coalición soberanista ha señalado que este plan permitirá garantizar la accesibilidad y seguridad de las estaciones de tren "ante el abandono que venían sufriendo en los últimos años, como han denunciado los viajeros y las instituciones locales". EH Bildu cree "indispensable" priorizar la mejora de esta línea en las actuaciones contempladas en el plan estatal de Adif.
Asimismo, ha explicado que el Ejecutivo también ha apoyado la enmienda que reclama reducir las afecciones sonoras del tren de cercanías de Renfe a su paso por Santurtzi (Bizkaia), para "dar respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos".
También ha conseguido incorporar a los Presupuestos Generales del Estado una enmienda por valor de tres millones de euros para abordar la renaturalización y recuperación del entorno de marismas de Motondo y Txurruka de Orio (Gipuzkoa), así como la conservación del litoral.
Inversiones en Navarra
EH Bildu ha subrayado que el Gobierno español ha aceptado las inversiones que ha propuesto para Navarra y ha logrado que el Ejecutivo destine un total de tres millones de euros para implementar un Plan de Reactivación Económica "en una de las zonas rurales que mayor abandono institucional", los Pirineos Orientales.
En este sentido, ha asegurado que el plan ayudará "a paliar las consecuencias de la despoblación creciente" en la zona y se aplicará mediante un convenio con las Juntas de los Valles de Salazar, Aezkoa y Roncal.
Por último, ha dicho que se ampliará en tres millones de euros la financiación para la ejecución del proyecto de obras de la N-121-A, conocida como carretera de Belate, que conecta Pamplona con Lapurdi a través de los dos pasos fronterizos de Dantxarinea y Behobia.
Paralización de desahucios y derechos sociales
Hoy se ha conocido el anuncio del Gobierno español de prohibir "en dos semanas" todos los desahucios sin alternativa habitacional durante la pandemia, lo que supone que el Gobierno español asumirá finalmente lo planteado y exigido por EH Bildu, ERC y Unidas Podemos en su enmienda conjunta presentada a los Presupuestos Generales del Estado.
EH Bildu considera un "paso muy importante" que gracias a la presión y el empuje de las tres formaciones de izquierdas se paralicen todos los desahucios de personas vulnerables durante la pandemia.
Igualmente, EH Bildu ha sacado adelante con el apoyo de mayoría progresista una iniciativa para revalidar la Carta Social Europea renovada, pendiente de ratificación desde hace 24 años.
La Proposición no de Ley aprobada en la sesión de ayer tiene como objetivo proteger y blindar los derechos sociales y laborales de toda la ciudadanía, una herramienta necesaria para garantizar condiciones laborales y pensiones mínimas dignas que permitan dar respuesta a las demandas y reivindicaciones de los y las pensionistas.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.