SERVICIO VASCO DE EMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco iniciará en 2021 la reforma de Lanbide para "hacerlo eficaz"

Idoia Mendia ha anunciado que a lo largo de 2021 también se abordarán la Estrategia Vasca de Empleo para la próxima década y el Plan Estratégico de Empleo para una legislatura.
Imagen de archivo de una oficina de Lanbide. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha anunciado que su departamento iniciará en 2021 "la progresiva transformación" del servicio vasco de empleo, Lanbide, en cuanto a su organización, atención y formación, para convertirlo en un servicio público "más eficaz".

Mendia ha realizado este anuncio durante su intervención en el acto inaugural del III Congreso Vasco de Empleo, que se celebra en Bilbao este jueves y viernes.

Idoia Mendia ha trasladado a los presentes su intención de que, a lo largo de 2021, se aborden "tres cosas claves: la Estrategia Vasca de Empleo para la próxima década, el Plan Estratégico de Empleo para una legislatura, y una progresiva transformación de Lanbide, en su organización, atención y formación, para hacerlo un servicio público más eficaz.

En ese sentido, ha trasladado su intención de ahondar en aquello "que hace calidad", como "las nuevas competencias profesionales, los retos formativos, la activación laboral y la inclusión social, el emprendimiento, el diálogo social y las políticas públicas".

Mendia ha señalado que todas estas reflexiones se trasladarán a los proyectos legislativos de la Ley Vasca de Empleo y la de garantía de Ingresos e Inclusión.

Ha reiterado que este proceso transformador se abordará con "criterios de innovación, de diálogo y de igualdad" para conseguir un sistema de empleo inclusivo, igual para mujeres y hombres, jóvenes, mayores de 45 años, y otros colectivos que presentan "mayores dificultades de acceso" al mercado laboral.

En este punto, Mendia, ha remarcado que "ya no valen viejas fórmulas" ni quieren hablar de gestión, sino hablar también de innovación en el sistema público".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Cargar más