El desempleo desciende en Euskadi en 6035 personas y aumenta en Navarra en 619
El número de personas desempleadas inscritas en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha descendido en Euskadi en 6035 personas el pasado mes de noviembre respecto al mes anterior, lo que supone un descenso mensual del 4,36 % y representa la mayor caída del conjunto del Estado.
De este modo, la cifra total de personas paradas se sitúa en 132 436, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con noviembre de 2019, el desempleo ha crecido en 18 659 personas, lo que supone un aumento del 16,40%.
La viceconsejera de Empleo, Elena Pérez Barredo, considera que el conjunto de datos que ofrece el mes de noviembre son positivos, sobre todo si se tienen en cuenta las previsiones realizadas al principio de la pandemia, pero desde el Gobierno Vasco se observan con "mucha cautela ante las incertidumbres a las que nos enfrentamos con la pandemia".
Con respecto a la demanda registrada en las oficinas de Lanbide, el paro disminuye menos entre las mujeres, con un descenso del 3,59 %, mientras que entre los hombres el descenso es del 5,29 %. En la relación anual el aumento del paro es notablemente superior entre los hombres (+20,21 %) que entre las mujeres (+13,47 %).
Por edades, el descenso del paro en noviembre ha sido más acusado entre las personas por debajo de los 24 años, con una bajada del paro del 8,74 %, aunque el descenso disminuye en todas las franjas. En el saldo interanual, destaca el aumento del paro entre los 16 a 24 años (+42,56 %) y entre los mayores de 54 años, aunque en este caso el aumento es más moderado (+8,66 %).
También desciende el paro en los tres territorios, de forma más notable en Álava (-8.87 %), 2139 personas desempleadas menos que en octubre, situándose en 21970 personas. En Gipuzkoa disminuye un 4,21 %, 1547 personas desempleadas menos que en octubre, situándose el paro en 35 214 personas. En Bizkaia con 2349 personas desempleadas menos que en octubre, el paro se sitúa en 75 252 personas, un descenso del 3,03 %.
En relación a la actividad, durante noviembre el paro disminuye en todos los sectores, y especialmente en la construcción (-5,68 %), en el sector primario (- 5,48 %), en industria (-5,43 %) y en servicios (-3,70 %).
En Navarra aumenta en 619 personas
El desempleo ha aumentado en Navarra en noviembre en 619 personas, un 1,59 % respecto al mes anterior, hasta situar la cifra total en 39 527.
En comparación con el mismo mes del año anterior la cifra de desempleados se ha incrementado en 7111, lo que representa un aumento del 21,94 %, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el conjunto del Estado, el desempleo ha crecido un 0,66 % de media respecto a octubre, con descensos en Euskadi, Castilla La Mancha y Madrid y aumentos en el resto de regiones, y ha aumentado un 20,40 % en términos interanuales, con aumentos en todos los casos menos en Melilla.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.