El Gobierno Vasco pondrá en marcha una nueva línea de avales de 500 millones de euros
El Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco pondrá en marcha en 2021 un nuevo programa de apoyo financiero para empresas, pymes y autónomos por valor de 500 millones de euros.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha abierto este lunes la ronda de comparecencias del Gobierno Vasco ante el Parlamento para presentar los presupuestos de cada departamento, y ha asegurado que el proyecto presupuestario incorpora las medidas e inversiones "adecuadas" para hacer frente a la "dura" situación económica y sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.
De los 87,3 millones de euros con los que cuenta su Departamento, ha destacado los 32,4 millones que se destinarán a cubrir los gastos derivados de los costes de las líneas de financiación para empresas, pymes y autónomos que se piensa activar con Elkargi. Así, el consejero ha reiterado que tan pronto comience el año, el Gobierno pondrá en marcha un nuevo programa de avales para autónomos y Pymes de 500 millones de euros.
Las condiciones de la nueva línea se fijan en plazos de 8 años (2 de carencia y 6 de amortización), con tipo de interés cero (se subvenciona el 100 % del tipo de interés) y comisión de aval de 0,375 % (se subvenciona el 50 % de la comisión de aval). Dentro del nuevo Programa se fija que para solicitudes entre 10 000 y 25 000 euros, se podrán tramitar de una forma más ágil y sencilla.
En la misma aprobación del nuevo Programa 2021 se va a señalar que todas las operaciones formalizadas al amparo del programa del 2020, podrán cambiar las condiciones del plazo aumentando la carencia un año y el vencimiento final 3 años, en definitiva, pasar de 1+4 a 2+6.
Los sectores de actividad que pueden solicitar esta ayuda son todos los que hasta la fecha han entrado en el programa del 2020, destacando como cambio más importante el que las empresas que estén en Concurso de acreedores con Convenio y estén al corriente en pagos también podrán ser beneficiarios del programa. "Estoy convencido de que esta apuesta ayudará a empresas, pymes y personas autónomas a afrontar con mayores garantías financieras el año 2021", ha señalado Azpiazu.
En cuanto a los dos Organismos Autónomos adscritos al Departamento, Azpiazu ha explicado que el EUSTAT afronta un ejercicio de transición dado que, además del programa estadístico anual, no toca comenzar a preparar la nueva Ley del Plan estadístico hasta 2022. La Autoridad Vasca de la Competencia, dada su autonomía funcional, procederá a exponer su plan para el año 2021.
El Instituto Vasco de Finanzas acoge una reestructuración de créditos para el fondo Finkatuz, provenientes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, aunque no plantea modificaciones en su finalidad. Además, proseguirá con la reestructuración de los instrumentos financieros, tal y como ya comenzó a hacer la legislatura pasada.
Llamada al acuerdo
Azpiazu ha reiterado que pese a que el Gobierno Vasco "no necesita apoyos especiales" para aprobar el proyecto de presupuestos de 2021 en el Parlamento Vasco, "no renuncia" a lograr respaldos adicionales a los que le garantiza la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE en la Cámara.
"Nos encontramos ante un ejercicio presupuestario creo que determinante. Si acertamos este ejercicio en poner bases sólidas de desarrollo económico desde lo público con los mimbres que tenemos y con los ingresos que puedan venir, es seguro que nos irá mejor", ha explicado.
Así, ha asegurado que las enmiendas que resulten positivas, constructivas y no contradictorias con los principios básicos que presiden las políticas públicas del Gobierno Vasco, serán consideradas. “Apelamos, como siempre, a hacer política, dado que ésta es la clave del avance en un momento crucial para Euskadi”, ha concluido.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.