El Gobierno Vasco inicia hoy con EH Bildu la negociación presupuestaria
El Gobierno Vasco ha adelantado a esta semana el inicio de la negociación de los presupuestos vascos con la oposición, al darse un cambio en la agenda de reuniones, de manera que hoy, viernes, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se reúne con EH Bildu.
En principio, la ronda de reuniones con los grupos de la oposición iba a dar comienzo el lunes, 11 de enero, pero ese cambio en la agenda hará que empiece esta misma semana.
Una vez entregado el proyecto de presupuestos en el Parlamento Vasco el pasado 17 de diciembre, el consejero cerró reuniones con todos los grupos para explorar posibles vías de acuerdo y apoyo al Presupuesto vasco de 2021. En principio, el día 11 estaban previstas las reuniones con EH Bildu y Vox, pero la de la coalición abertzale se ha adelantado. El resto de encuentros no han sufrido variación, de manera que el día 11 se reunirá con Vox; un día después lo hará con PP+Cs y el día 13, con Elkarrekin Podemos.
EH Bildu: "El Gobierno Vasco meterá la pata si usa su mayoría absoluta"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, advirtió al Ejecutivo de Urkullu de que "meterá la pata" si utiliza solo su mayoría absoluta para aprobar los Presupuestos de 2021. "Es un momento importante para que todos hagamos una reflexión y podamos llegar a unos puntos en común", afirmó.
En una entrevista concedida ayer, jueves, a Radio Popular-Herri Irratia, Iriarte señaló que en su reunión con Azpiazu le exigirá que le explique si quiere o no trabajar en 'auzolan (trabajo común)' y cuál es el escenario que pretende para que eso sea posible.
Además, recordó que en años anteriores se han mantenido reuniones previas para hablar de las directrices del Presupuesto, algo que, según aseguró, no ha habido este año. "Desde luego, si el Gobierno, en este momento de encrucijada, decide utilizar su mayoría absoluta, que es absolutamente legítimo, estará metiendo la pata", advirtió.
En todo caso, preciso que la formación soberanista "seguirá trabajando en una propuesta política integral para defender y proteger a la gente". "A nosotros nos parece que este es un Presupuesto al uso, no para una situación tan excepcional como esta", apuntó, para recordar que se está en una triple crisis: sanitaria, social y económica, "a la que hay que dar respuesta".
Asimismo, instó al Gobierno Vasco a abordar "con urgencia" una reforma fiscal para "la riqueza vuelva a la sociedad de una manera más justa y equitativa, y paguen más los que tienen más". "No puede ser que paguen siempre los mismos los platos rotos", remarcó. Asimismo, recordó que las mujeres siempre son "las que salen peor paradas".
Elkarrekin Podemos-IU no establece de momento ninguna "línea roja" para un eventual apoyo a las cuentas
Elkarrekin Podemos-IU afronta la negociación con el Gobierno Vasco desde una posición de discrepancia respecto al contenido del proyecto presupuestario, pero con la "esperanza" de "influir e incidir" en las cuentas. La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, aseguró ayer que a la reunión de la próxima semana llevará propuestas como el incremento de las ayudas al alquiler y eliminar todas las partidas destinadas a la exploración o explotación de yacimientos de gas. Sin embargo, ha afirmado que su grupo no establece, al menos en principio, ninguna "línea roja" o exigencia irrenunciable para un eventual apoyo.
ELA pide a la izquierda que no apoye los presupuestos del Gobierno Vasco
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha asegurado que los presupuestos del Gobierno Vasco para 2021 "no cubren las necesidades sociales" existentes y, por ello, ha pedido a los partidos de izquierda del Parlamento Vasco que no apoyen estas cuentas. A su juicio, es necesaria una reforma fiscal en para poder incrementar los ingresos. Lakuntza ha asegurado que el aumento de la recaudación debe venir a través de un "fuerte incremento" de los impuestos que "pagan las rentas altas, el capital, los patrimonios y las empresas por sus beneficios".
Más noticias sobre economía
Statkraft lamenta la declaración de impacto ambiental negativa de su parque eólico
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.