El Gobierno Vasco inicia hoy con EH Bildu la negociación presupuestaria
El Gobierno Vasco ha adelantado a esta semana el inicio de la negociación de los presupuestos vascos con la oposición, al darse un cambio en la agenda de reuniones, de manera que hoy, viernes, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se reúne con EH Bildu.
En principio, la ronda de reuniones con los grupos de la oposición iba a dar comienzo el lunes, 11 de enero, pero ese cambio en la agenda hará que empiece esta misma semana.
Una vez entregado el proyecto de presupuestos en el Parlamento Vasco el pasado 17 de diciembre, el consejero cerró reuniones con todos los grupos para explorar posibles vías de acuerdo y apoyo al Presupuesto vasco de 2021. En principio, el día 11 estaban previstas las reuniones con EH Bildu y Vox, pero la de la coalición abertzale se ha adelantado. El resto de encuentros no han sufrido variación, de manera que el día 11 se reunirá con Vox; un día después lo hará con PP+Cs y el día 13, con Elkarrekin Podemos.
EH Bildu: "El Gobierno Vasco meterá la pata si usa su mayoría absoluta"
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, advirtió al Ejecutivo de Urkullu de que "meterá la pata" si utiliza solo su mayoría absoluta para aprobar los Presupuestos de 2021. "Es un momento importante para que todos hagamos una reflexión y podamos llegar a unos puntos en común", afirmó.
En una entrevista concedida ayer, jueves, a Radio Popular-Herri Irratia, Iriarte señaló que en su reunión con Azpiazu le exigirá que le explique si quiere o no trabajar en 'auzolan (trabajo común)' y cuál es el escenario que pretende para que eso sea posible.
Además, recordó que en años anteriores se han mantenido reuniones previas para hablar de las directrices del Presupuesto, algo que, según aseguró, no ha habido este año. "Desde luego, si el Gobierno, en este momento de encrucijada, decide utilizar su mayoría absoluta, que es absolutamente legítimo, estará metiendo la pata", advirtió.
En todo caso, preciso que la formación soberanista "seguirá trabajando en una propuesta política integral para defender y proteger a la gente". "A nosotros nos parece que este es un Presupuesto al uso, no para una situación tan excepcional como esta", apuntó, para recordar que se está en una triple crisis: sanitaria, social y económica, "a la que hay que dar respuesta".
Asimismo, instó al Gobierno Vasco a abordar "con urgencia" una reforma fiscal para "la riqueza vuelva a la sociedad de una manera más justa y equitativa, y paguen más los que tienen más". "No puede ser que paguen siempre los mismos los platos rotos", remarcó. Asimismo, recordó que las mujeres siempre son "las que salen peor paradas".
Elkarrekin Podemos-IU no establece de momento ninguna "línea roja" para un eventual apoyo a las cuentas
Elkarrekin Podemos-IU afronta la negociación con el Gobierno Vasco desde una posición de discrepancia respecto al contenido del proyecto presupuestario, pero con la "esperanza" de "influir e incidir" en las cuentas. La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, aseguró ayer que a la reunión de la próxima semana llevará propuestas como el incremento de las ayudas al alquiler y eliminar todas las partidas destinadas a la exploración o explotación de yacimientos de gas. Sin embargo, ha afirmado que su grupo no establece, al menos en principio, ninguna "línea roja" o exigencia irrenunciable para un eventual apoyo.
ELA pide a la izquierda que no apoye los presupuestos del Gobierno Vasco
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha asegurado que los presupuestos del Gobierno Vasco para 2021 "no cubren las necesidades sociales" existentes y, por ello, ha pedido a los partidos de izquierda del Parlamento Vasco que no apoyen estas cuentas. A su juicio, es necesaria una reforma fiscal en para poder incrementar los ingresos. Lakuntza ha asegurado que el aumento de la recaudación debe venir a través de un "fuerte incremento" de los impuestos que "pagan las rentas altas, el capital, los patrimonios y las empresas por sus beneficios".
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.