Elkarrekin Podemos rechaza la última oferta presupuestaria del Gobierno Vasco
Elkarrekin Podemos-IU ha rechazado la última oferta hecha por el Gobierno Vasco para que el grupo morado respalde los presupuestos de la CAV para 2021, según ha informado el Ejecutivo de Gasteiz.
Tras la nueva reunión telemática mantenida este sábado entre ambas partes, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha destacado que, pese al "esfuerzo" negociador hecho por el Ejecutivo, con una oferta que suponía un impacto de 97 millones de euros en las cuentas públicas, Elkarrekin Podemos-IU la ha rechazado.
"No tengo claro cómo enmarcar esta negativa, no sé si será cuestión de vértigo político, porque las formaciones que integran Elkarrekin Podemos han agradecido y reconocido el esfuerzo realizado por el Gobierno Vasco por recoger ámbitos que para ellos y ellas son importantes", ha indicado Azpiazu en declaraciones difundidas por su departamento.
Según ha explicado el consejero, el Gobierno Vasco ha hecho una oferta "en políticas de salud, cuidados, igualdad y violencia de género, protección e inclusión social, educación, vivienda, empleo, medioambiente y eficiencia energética", cuestiones que suponen "reforzar ciertas políticas y acelerar otras".
El objetivo del Ejecutivo es "conseguir apoyos más amplios en un momento complicado para la sociedad vasca, aún no necesitando numéricamente más apoyos que los que nos otorga la mayoría absoluta". En ese sentido, la oferta realizada a Elkarrekin Podemos "supondría para el grupo morado influir en el 12,2% del incremento de gasto real, siendo su peso parlamentario el 8%".
Azpiazu asegura haber actuado "con sinceridad, honestidad, valentía e intensidad", "p"orque creemos verdaderamente que nos encontramos ante una situación excepcional que hubiera requerido altura de miras". Los Presupuestos, que serán aprobados sin el respaldo de Elkarrekin Podemos, "son el camino para la reconstrucción social y la reactivación económica y del empleo en Euskadi".
La oferta carecía de "elementos esenciales" para Elkarrekin Podemos
Según la coalición, el Gobierno Vasco no ha tenido "voluntad política" para incluir algunos "elementos esenciales" para Elkarrekin Podemos, referidos a "políticas sociales, publificación de las residencias, reversión de privatizaciones en servicios de salud y la reforma fiscal", y por ello "lamentablemente" no ha sido posible el acuerdo, según ha explicado Miren Gorrotxategi.
Preguntada sobre si su grupo presentará una enmienda a la totalidad de los presupuestos, ha indicado que, aunque la enmienda está "preparada", esta coalición debe "valorar" ahora si la formaliza.
Gorrotxategi ha contestado a Azpiazu que su grupo no ha tenido "vértigo político", como se refleja, ha dicho, en el acuerdo por el que Elkarrekin Podemos respaldará los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria, gobernado también por el PNV y el PSE-EE.
La negociación con el Ejecutivo no se presentaba "fácil" para la coalición, por la mayoría absoluta de PNV-PSE y por la premura de tiempo antes de que el lunes se abra el plazo para presentar enmiendas, pese a lo cual se ha mostrado "satisfecha" del proceso y de haber intentado un acuerdo con "sinceridad y lealtad".
Gorrotxategi ha señalado que ha sido el Gobierno el que ha dicho que la oferta de hoy era la última, al estimar, según lo expuesto por el Ejecutivo , que "no puede ni debe ir más allá" de esa oferta.
Según la portavoz, su grupo está dispuesto a seguir trabajando por si puede haber un entendimiento "más adelante".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.