Hostelería
Guardar
Quitar de mi lista

La temporada de sidrerías se abrirá el 5 de febrero, sin 'txotx' y sentados

El responsable de cada mesa se podrá levantar a rellenar la jarra, siempre con la ayuda del responsable de la sidrería.
18:00 - 20:00
El 5 de febrero arrancará una temporada de sidra totalmente atípica

La temporada de sidrerías 2021 se abrirá el próximo 5 de febrero y, debido a las restricciones por la pandemia de covid-19, no se podrá realizar el tradicional 'txotx' de kupela en kupela y la sidra se servirá en botella o en jarra, y los comensales deberán estar sentados en las mesas.

El sector, que ha presentado este martes la nueva temporada en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, ha tomado el compromiso de hacer frente a la "difícil" situación con "ganas, ilusión y pasión". Para ello, ha desarrollado un protocolo específico para "dar a degustar la nueva sidra y poder disfrutar de una experiencia atractiva e innovadora en las sidrerías".

Representantes de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa y las Asociaciones de sidrerías de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba han explicado que el elemento más significativo de la temporada de sidrerías es "degustar la nueva sidra, acompañada de un buen menú", algo que los clientes deberán hacer este año "sentados a la mesa".

Las sidrerías ofrecerán en la mesa la nueva sidra, en jarras y en botellas transparentes, cada una con su correspondiente explicación. En cada tarjeta informativa figurará el número de la kupela y la información correspondiente, para que el comensal "sepa en todo momento qué sidra está degustando". Esta tarjeta informativa, a su vez, contará con un código QR con en link para tener más información de la sidrería y el producto.

A lo largo de la comida, el responsable de cada mesa se podrá levantar a rellenar la jarra, siempre con la ayuda del responsable de la sidrería, para así llevar a su mesa la sidra que quieran degustar o la que recomiende el responsable.

Los representantes del sector han señalado que disfrutar de la nueva cosecha en la mesa es "una apuesta innovadora", pero a su vez, "la recuperación de una antigua forma de consumo" porque, según han explicado, "a lo largo de la historia la sidra se ha servido en jarras en las sidrerías".

En este momento, las mesas se conformarán con un máximo de seis personas y el servicio se ofrecerá en la mesa, con las distancias de seguridad establecidas y degustando la nueva sidra a la mesa. De acuerdo con lo establecido en el decreto del 12 de enero, las sidrerías deberán cerrar también a las 20.00 horas.

Los responsables del sector han explicado que "el 2020 ha ofrecido una cosecha poco abundante, pero de gran carácter" y las sidras "presentan esas mismas características: carácter y cuerpo".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más