DATOS DE PARO
Guardar
Quitar de mi lista

El paro aumenta en 16 700 personas en 2020 en Hegoalde

El paro ha subido en la Comunidad Autónoma Vasca en 8 500 personas según la EPA publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística mientras que en Navarra ha aumentado en 8 200 personas.
Etxebizitza eraikin bat eraikitzen
Vista de un edificio en construcción en Irun. Foto de archivo: EFE

El paro aumentó en Hegoalde en 16 700 personas al final del año 2020, con 8 500 personas desempleadas más en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y 8 200 más en Navarra, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, se han destruido 21 400 empleos: 13 200 en la CAV y 8 200 en Navarra.

El coronavirus ha supuesto la destrucción de 13 200 empleos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en 2020 y ha situado la tasa de paro en el 9,96 %, mientras que el número de desempleados ha crecido en 8 500, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2020.

Respecto al tercer trimestre del año, la evolución ha sido desfavorable en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ya que tras la recuperación de 20 900 empleos en el tercer trimestre ha vuelto a perder 400 en los tres últimos meses del año. El desempleo descendió en 4 400 personas en términos trimestrales.

La CAV cerró 2020 con 920 100 personas ocupadas, lo que supone 13 200 menos que al término de 2019 (-1,41%), y 101 800 personas desempleadas, 8 500 más que un año antes (+9,09%).

Navarra, por su parte, cerró el 2020 con 36 700 personas desempleadas, 8 200 personas más que el ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 28,85 % y deja la tasa de paro en el 11,65 %, según la Encuesta de Población Activa.

En el último trimestre del año el desempleo aumentó un 18,97 %, lo que significa 5 900 personas en comparación con el trimestre anterior.

Así, el total de ocupados en la Comunidad Foral se sitúa en 278 400 personas y los parados en 36 700, lo que deja una tasa de paro del 11,65 %.

En el conjunto del Estado el impacto de la pandemia de la covid-19 ha supuesto la destrucción de 622 600 empleos y elevó 2,35 puntos la tasa de paro, hasta el 16,1 %, con 527 900 desempleados más. El número total de parados es de 3 719 799 personas.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

Cargar más