Empleados públicos protestan contra el "abuso" de la temporalidad
Los trabajadores públicos temporales se han manifestado este domingo en Pamplona, en Bilbao y en San Sebastián para denunciar el "abuso" de la temporalidad en el sector público y exigir "regulación administrativa".
En San Sebastián, la caravana de coches, convocada por el Movimiento Independiente 15 de Febrero (MI 15F), ha exigido a las administraciones públicas que cumplan con la directiva europea que consideró "fraude de ley" el "abuso" de la temporalidad y apliquen como sanción a este incumplimiento la fijeza de los temporales.
La caravana, que ha partido a mediodía del barrio de Egia de la capital guipuzcoana, se ha celebrado también en Bilbao y en otras 24 ciudades de España convocada por la Plataforma de Trabajadores Públicos Temporales en Fraude de Ley.
El portavoz del MI 15 F en San Sebastián, Ibon Apeztetxea, ha explicado a los medios de comunicación al inicio del recorrido que piden el cumplimiento de la directiva europea 1999/70 en la que se estipula "cuándo un puesto de trabajo es eventual y cuándo es estructural" y, según estas consideraciones, los puestos "deberían haber salido a concurso público, cosa que no se ha producido".
"Hay trabajadores que llevan años sin tener opción a acceder a una OPE", ha indicado el portavoz, que ha precisado que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 19 de marzo de 2020 estableció que "las OPE de concurrencia libre nunca podían ser una sanción para" el abuso de la temporalidad declarado como fraude de ley.
Por ello, ha indicado, solicitan que, como "trabajadores públicos en fraude de ley, la fijeza sea establecida como sanción" a las administraciones.
"Pedimos que se cumpla la ley europea que está por encima de las legislaciones nacionales", ha indicado el portavoz que ha señalado que en Euskadi existen unos 58 000 trabajadores públicos temporales. Aunque los porcentajes varían según los sectores la media se sitúa entre el 33 y el 40%, ha señalado.
En Bilbao la caravana de vehículos ha partido de San Mamés para recorrer las calles de la villa, y al igual que en la capital donostiarra, han denunciado el "abuso de la temporalidad en el sector público".
En Pamplona, han participado unos 60 automóviles, que han recorrido el centro de de la ciudad. La caravana ha salido del aparcamiento de la Universidad Pública de Navarra y ha recorrido las calles del centro de la ciudad para regresar al punto de partida.
A su término, se ha leído un comunicado en el que se afirma que los participantes en esta marcha son "una pequeña representación de los miles de trabajadores públicos de toda España que sufrimos abuso en la contratación temporal".
Las protestas han tenido lugar en casi una treintena de ciudades del Estado español.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.