La Ertzaintza abre investigación interna por la agresión a un representante de CC.OO.
La Ertzaintza ha abierto una investigación interna para el esclarecimiento de lo sucedido esta mañana durante las protestas contra los despidos de la empresa PCB en la margen izquierda de Bizkaia, en los que el secretario general de la Federación de Industria de CC.OO., Javi Gómez, ha resultado herido, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, se ha puesto en contacto con la secretaria general de CC.OO. de Euskadi, Loli García, para interesarse por la salud de la persona herida y desearle una pronta recuperación.
Previamente, CCOO de Euskadi ha denunciado la "violenta" actuación de la Ertzaintza contra los trabajadores de PCB que se han movilizado este lunes en las inmediaciones de la planta de Barakaldo (Bizkaia), contra los que, según ha indicado, la Policía vasca ha cargado cuando realizaban una "sentada pacífica", provocando "numerosos heridos".
En un comunicado, el sindicado ha indicado que uno de los heridos "por la actuación policial" ha sido el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi, Javi Gómez, "con el resultado del desplazamiento y fractura del tabique nasal y numerosas contusiones".
Además de denunciar públicamente la actuación de la Ertzaintza, que "ha decidido cargar ante la sentada pacífica del piquete informativo que se ha desplazado a las inmediaciones de la planta en Barakaldo, provocando numerosos heridos", CCOO Euskadi ha anunciado que en la próximas fechas presentará denuncia mediante la vía judicial.
Asimismo, el sindicato ha anunciado que pedirá explicaciones al consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ante "la actuación violenta e indubitada de la Ertzaintza, más cuando el Gobierno vasco ha usado la supuesta violencia de los piquetes para rechazar la reunión con el comité de empresa de ITP Aero".
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha denunciado la "intolerable agresión" del ertzaina. A través de su cuenta personal de Twitter, Unai Sordo ha mostrado todo su apoyo al responsable de Industria de CCOO Euskadi, así como a la plantilla de PCB, en huelga indefinida, que "está luchando por sus puestos de trabajo".
Por su parte, desde el Departamento vasco de Seguridad han indicado que agentes de la brigada móvil de la Ertzaintza que escoltaban a una furgoneta con directivos de la empresa y a un autobús con trabajadores han intervenido para desalojar de la carretera a los trabajadores que impedían el paso de los vehículos, pero no se ha producido ninguna carga, sino que los ertzainas han utilizado los bastones policiales para desplazar a quienes realizaban la protesta hacia la acera.
ELA ha pedido al departamento de Seguridad el esclarecimiento de los hechos y la depuración de todas las responsabilidades por el uso "desproporcionado" de la fuerza.
Desde EH Bildu, el parlamentario Mikel Otero ha cuestionado la "proporcionalidad" de la actuación de la Ertzaintza y Miren Larrion ha criticado la respuesta "policial" del PNV "a la desesperación que genera la pérdida del empleo y a la pelea laboral".
Alternatiba, el partido del diputado Oskar Matute, ha denunciado "la brutalidad policial. Mañana saldrá Ortuzar diciendo que era una respuesta proporcional de la Ertzaintza ante actos vandálicos orquestados por EH Bildu. Suma y sigue en el Oasis Vasco del PNV".
Podemos Euskadi ha sostenido que "mantener el orden exige serenidad y proporcionalidad en las acciones" y lo ocurrido en la entrada de PCB "es represión y ese no es el camino", mientras que Ezker Anitza-IU ha preguntado al lehendakari Urkullu si lo sucedido "es lo que usted denomina proporcionalidad o más bien es represión contra la clase trabajadora".
Más noticias sobre economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.