Aprobados los presupuestos con más déficit y deuda para hacer frente a la crisis
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado este jueves los Presupuestos Generales de Euskadi para este año, unas cuentas dotadas con 12 442 millones de euros que recurren a más déficit y endeudamiento para minimizar, según el Gobierno Vasco, el impacto de la covid-19 en la economía y el empleo.
Las cuentas han salido adelante, como estaba previsto, con el apoyo de la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE, y el rechazo de la oposición.
La votación ha transcurrido en la misma línea desde el inicio de la tramitación parlamentaria de los presupuestos cuando los dos partidos de Gobierno rechazaron las cuatro enmiendas a la totalidad y las más de 1300 parciales registradas por la oposición.
Aunque con diferentes argumentos, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox han vuelto a defender sus propuestas para luchar contra la crisis derivada de la pandemia, pero todos ellos han coincidido en criticar la falta de voluntad negociadora de los partidos de Gobierno desde el principio ya que el texto aprobado es el mismo que el que diseñó el Ejecutivo, sin incorporar ni una sola de sus aportaciones.
El debate y la votación definitiva de las cuentas autonómicas pone fin a un proceso iniciado el pasado 15 de diciembre, con la aprobación del proyecto presupuestario por parte del Gobierno Vasco.
Así, el presupuesto es un 5,7 % superior al de 2020. Se aumenta el gasto real en 770 millones de euros (un 7,1 % más que el años pasado) gracias a la relajación del déficit hasta el 2,2 % y al aumento del endeudamiento, que prácticamente se triplica al preverse emisiones por 1784 millones de euros.
Además se espera contar con recursos adicionales del plan europeo de recuperación, aunque aún se desconoce cuánto dinero llegará a Euskadi y en qué plazos.
Según destaca el Gobierno Vasco, casi 8 de cada 10 euros se destinarán a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.
Las cuentas vascas incluyen además un Programa Covid interdepartamental para "mitigar el impacto" del virus dotado con 542 millones. De ellos, 178 son para material sanitario y refuerzo de personal sanitario; 95 para conciertos educativos, contratar más docentes y adquirir epis en colegios, y 32 para líneas de financiación a empresas, pymes y autónomos.
Intervenciones en el Pleno
Desde los grupos que sustentan el Gobierno, Itxaso Berrojalbiz (PNV) ha reconocido que la situación social, sanitaria y económica es "difícil" pero ha dejado claro que el Gobierno Vasco va a poner todos los recursos para proteger a la ciudadanía e impulsar la economía.
"Quien no quiera ver esto no está actuando con honestidad" ha dicho, al tiempo que ha valorado la predisposición de Elkarrekin Podemos-IU a negociar, en contra de la postura del resto de los grupos.
Sonia Pérez, del PSE-EE, ha incidido en que el Ejecutivo va a utilizar todos los instrumentos del autogobierno para reforzar las estructuras económicas y la cohesión social.
Durante el debate, Josu Estarrona, en nombre de EH Bildu, el principal grupo de la oposición, ha asegurado que hoy ganará el Gobierno Vasco "pero perderá la gente con unos presupuestos insuficientes en diciembre, obsoletos en enero y caducados en febrero".
Ha considerado que las necesidades de la ciudadanía no entran en el mercado presupuestario de este Gobierno y ha vuelto a reclamar una "tasa covid extraordinaria" que suba los tipos impositivos a personas y empresas con mayor capacidad económica, y una reforma fiscal más progresiva y equitativa ante una crisis "sin precedentes" con el presente y el futuro "en juego".
Desde Elkarrekin Podemos-IU, su portavoz, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "simulacro" la negociación abierta por el Gobierno Vasco y ha denunciado que los presupuestos no refuerzan el sector público, especialmente en sanidad y educación, ni la RGI ni el ámbito de los cuidados cuando ahora más que nunca se requiere inversión en estos ámbitos.
Su compañero de grupo Jon Hernández también ha reprochado que las cuentas no sirvan para combatir la pérdida de empleo, ni para reducir la temporalidad en el sector público y ha vuelto a reivindicar una reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen.
Luis Gordillo (PP+Cs) ha culpado al Gobierno de haber perdido la oportunidad para reactivar la economía y el empleo, y ha acusado a PNV y PSE-EE y al Ejecutivo de "soberbia política" y de aplicar el rodillo.
Ha hecho una defensa de ayudas directas a los hosteleros y otros autónomos, de más inversión en Osakidetza y de defensa de la educación concertada, aunque ha vuelto a tender la mano al Ejecutivo "para salvar vidas, empleos y reactivar la economía".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha tachado los presupuestos de "propaganda ideológica".
Durante el desarrollo del pleno los secretarios generales de ELA, Mikel Lakuntza, y de LAB, Garbiñe Aranburu, han participado en una movilización frente a la Cámara para denunciar que los presupuestos "dan la espalda a la sociedad" y no son suficientes para afrontar la crisis generada por la covid-19.
VÍDEO: ELA y LAB rechazan unas cuentas que ''dan la espalda'' a la sociedad
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.