Aprobados los presupuestos con más déficit y deuda para hacer frente a la crisis
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado este jueves los Presupuestos Generales de Euskadi para este año, unas cuentas dotadas con 12 442 millones de euros que recurren a más déficit y endeudamiento para minimizar, según el Gobierno Vasco, el impacto de la covid-19 en la economía y el empleo.
Las cuentas han salido adelante, como estaba previsto, con el apoyo de la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE, y el rechazo de la oposición.
La votación ha transcurrido en la misma línea desde el inicio de la tramitación parlamentaria de los presupuestos cuando los dos partidos de Gobierno rechazaron las cuatro enmiendas a la totalidad y las más de 1300 parciales registradas por la oposición.
Aunque con diferentes argumentos, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox han vuelto a defender sus propuestas para luchar contra la crisis derivada de la pandemia, pero todos ellos han coincidido en criticar la falta de voluntad negociadora de los partidos de Gobierno desde el principio ya que el texto aprobado es el mismo que el que diseñó el Ejecutivo, sin incorporar ni una sola de sus aportaciones.
El debate y la votación definitiva de las cuentas autonómicas pone fin a un proceso iniciado el pasado 15 de diciembre, con la aprobación del proyecto presupuestario por parte del Gobierno Vasco.
Así, el presupuesto es un 5,7 % superior al de 2020. Se aumenta el gasto real en 770 millones de euros (un 7,1 % más que el años pasado) gracias a la relajación del déficit hasta el 2,2 % y al aumento del endeudamiento, que prácticamente se triplica al preverse emisiones por 1784 millones de euros.
Además se espera contar con recursos adicionales del plan europeo de recuperación, aunque aún se desconoce cuánto dinero llegará a Euskadi y en qué plazos.
Según destaca el Gobierno Vasco, casi 8 de cada 10 euros se destinarán a Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales.
Las cuentas vascas incluyen además un Programa Covid interdepartamental para "mitigar el impacto" del virus dotado con 542 millones. De ellos, 178 son para material sanitario y refuerzo de personal sanitario; 95 para conciertos educativos, contratar más docentes y adquirir epis en colegios, y 32 para líneas de financiación a empresas, pymes y autónomos.
Intervenciones en el Pleno
Desde los grupos que sustentan el Gobierno, Itxaso Berrojalbiz (PNV) ha reconocido que la situación social, sanitaria y económica es "difícil" pero ha dejado claro que el Gobierno Vasco va a poner todos los recursos para proteger a la ciudadanía e impulsar la economía.
"Quien no quiera ver esto no está actuando con honestidad" ha dicho, al tiempo que ha valorado la predisposición de Elkarrekin Podemos-IU a negociar, en contra de la postura del resto de los grupos.
Sonia Pérez, del PSE-EE, ha incidido en que el Ejecutivo va a utilizar todos los instrumentos del autogobierno para reforzar las estructuras económicas y la cohesión social.
Durante el debate, Josu Estarrona, en nombre de EH Bildu, el principal grupo de la oposición, ha asegurado que hoy ganará el Gobierno Vasco "pero perderá la gente con unos presupuestos insuficientes en diciembre, obsoletos en enero y caducados en febrero".
Ha considerado que las necesidades de la ciudadanía no entran en el mercado presupuestario de este Gobierno y ha vuelto a reclamar una "tasa covid extraordinaria" que suba los tipos impositivos a personas y empresas con mayor capacidad económica, y una reforma fiscal más progresiva y equitativa ante una crisis "sin precedentes" con el presente y el futuro "en juego".
Desde Elkarrekin Podemos-IU, su portavoz, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "simulacro" la negociación abierta por el Gobierno Vasco y ha denunciado que los presupuestos no refuerzan el sector público, especialmente en sanidad y educación, ni la RGI ni el ámbito de los cuidados cuando ahora más que nunca se requiere inversión en estos ámbitos.
Su compañero de grupo Jon Hernández también ha reprochado que las cuentas no sirvan para combatir la pérdida de empleo, ni para reducir la temporalidad en el sector público y ha vuelto a reivindicar una reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen.
Luis Gordillo (PP+Cs) ha culpado al Gobierno de haber perdido la oportunidad para reactivar la economía y el empleo, y ha acusado a PNV y PSE-EE y al Ejecutivo de "soberbia política" y de aplicar el rodillo.
Ha hecho una defensa de ayudas directas a los hosteleros y otros autónomos, de más inversión en Osakidetza y de defensa de la educación concertada, aunque ha vuelto a tender la mano al Ejecutivo "para salvar vidas, empleos y reactivar la economía".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha tachado los presupuestos de "propaganda ideológica".
Durante el desarrollo del pleno los secretarios generales de ELA, Mikel Lakuntza, y de LAB, Garbiñe Aranburu, han participado en una movilización frente a la Cámara para denunciar que los presupuestos "dan la espalda a la sociedad" y no son suficientes para afrontar la crisis generada por la covid-19.
VÍDEO: ELA y LAB rechazan unas cuentas que ''dan la espalda'' a la sociedad
Más noticias sobre economía

Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".