25 de febrero y 30 de marzo, dos jornadas de huelga en las residencias de Gipuzkoa
El sindicato ELA ha convocado dos nuevas jornadas de huelga, los próximos 25 de febrero y 30 de marzo, en las residencias de ancianos de Gipuzkoa, sector en el que, según han denunciado, las "cargas de trabajo" y la afectación "psicológica" y "emocional" de las trabajadoras resultan "brutales".
La portavoz de ELA Aintzane Orbegozo ha hecho este anuncio en una rueda de prensa que ha ofrecido en Donostia-San Sebastián, en la que también ha avanzado que su sindicato llevará a cabo próximamente una ronda con los partidos políticos con representación en las Juntas Generales de Gipuzkoa para "intercambiar reflexiones y propuestas" al respecto.
En paralelo, Orbegozo ha pedido a la Diputación foral que convoque a ELA a una reunión "para avanzar en la resolución del conflicto sectorial más largo de la historia de Gipuzkoa", en el que se han llevado a cabo ya un total de 246 jornadas de huelga.
"En las residencias de Gipuzkoa las cosas no están bien. La negociación del convenio continúa bloqueada y las trabajadoras están cada día más castigadas tanto física como emocionalmente por las consecuencias que está dejando la pandemia", ha explicado Orbegozo, quien ha desvelado que, en este contexto, "la situación de los mayores" usuarios de estos equipamientos "tampoco es mejor, víctimas de una manifiesta falta de recursos".
Se ha referido en este punto a los presupuestos forales para este año, que "se están discutiendo estas semanas", y que prevén una partida de un millón de euros para el Convenio de Intervención Social que, según ha indicado, "supondría no más de 14 euros de incremento para las trabajadoras que llevan desde el 2017 sin convenio y 246 días de huelga". "Nos parece simplemente una provocación", ha zanjado.
Por otra parte, la sindicalista ha recordado que el pasado diciembre la Diputación presentó a los sindicatos un informe sobre "Políticas Sociales en tiempos del covid-19" en Gipuzkoa, realizado por dos "expertos", a petición de la institución foral, que proponen la adopción de "diferentes medidas en este ámbito", entre las que ELA destaca la necesidad de "cambios estructurales".
Según ha señalado Orbegozo, este informe ha puesto de relieve la "dificultad de contratar a profesionales para el sector", algo que la central imputa a la "precariedad" existente en este ámbito "feminizado" y el "modelo de gestión" de los centros.
La sindicalista ha reclamado por ello una "reparación emocional" para unas trabajadoras que llevan "meses advirtiendo de que están rotas tanto psicológica como emocionalmente".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.