CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

ELA convoca una nueva jornada de huelga de cuidados el 4 de marzo en Navarra

El sindicato reclama la publificación del sector de los cuidados y un convenio de residencias para Navarra.
Manifestación del sector de los cuidados en Bilbao. Foto: EFE

ELA ha anunciado una nueva jornada de huelga en el sector de los cuidados para el próximo 4 de marzo para reclamar la publificación de los mismos y el primer convenio de residencias para Navarra.

Tras las huelgas del 17 de noviembre y 26 de enero, el sindicato ha sostenido que mantendrá las movilizaciones "hasta lograr un modelo que garantice el derecho a ser cuidado dignamente y que cuide a quienes cuidan con unas condiciones dignas".

En total, unas 5000 personas han sido llamadas a la huelga: cuidadores de personas mayores, menores, con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.

El sindicato ha afirmado que estos servicios "están privatizados o mercantilizados, en manos de empresas privadas, las cuales priorizan el beneficio económico y no el cuidado de las personas". Además, ha agregado que se trata de un sector "financiado con dinero público", y en el que, por tanto, hay que garantizar un cuidado "profesionalizado, digno, universal y gratuito".

Según ELA, el modelo actual "no cuida ni a las personas que lo requieren ni tampoco a quienes trabajan en el sector", por lo que "mejorar las condiciones laborales" es "imprescindible para que las personas a cuidar tengan una atención digna e integral".

En este sentido, ha denunciado que en la actualidad "la mayor parte de los más de 70 centros (entre residencias y centros de día para personas mayores) de Navarra se rigen por un convenio laboral de ámbito estatal" que conlleva "un empeoramiento de la calidad del servicio" y unas condiciones laborales "totalmente precarias".

Y ha subrayado que, en estas condiciones, "sin movilizaciones no será posible avanzar hacia un modelo de cuidados público, digno, universal y gratuito" y por eso entiende que "es momento de tejer alianzas".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más