Trabajadores de Ayala paran dos horas en defensa del empleo y la calidad de vida
Trabajadores de industrias, comercios, hostelería y servicios de Llodio y Amurrio han secundado el paro de dos horas convocado este viernes por los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas en defensa del empleo y de la calidad de vida en la comarca alavesa de Ayala.
El comercio, la hostelería y los servicios de las dos localidades han cerrado de forma masiva entre las 11:00 y las 13:00 horas convocados por los sindicatos, intervalo en el que además numerosos trabajadores de industrias de la zona han salido de sus fábricas y empresas para participar en las manifestaciones que se han celebrado.
A la marcha de Llodio han asistido los secretarios generales de ELA, Mitxel Lakuntza, y de LAB, Garbiñe Aranburu.
Al concluir las dos manifestaciones, bajo el lema "¡Por un trabajo y vida digna en Aiaraldea!”, se ha leído un manifiesto unitario en el que las cuatro centrales convocantes han calificado de "éxito rotundo" la respuesta a su llamamiento, ante una situación de la comarca "alarmante" por la "destrucción de empleo, los ataques a las condiciones de trabajo, el empleo precario y la situación de muchos de los servicios públicos".
Tubacex y Valvospain
Los convocantes han tenido un especial recuerdo para las plantillas de Tubacex, sobre la que pesa un ERE de 134 empleos y un ERTE generalizado, y de Valvospain, por su "cierre inminente" con el despido de 79 personas.
Para los sindicatos esto es solo "la punta del iceberg" porque a estas dos empresas hay que sumar las decenas que han estado destruyendo empleo, la situación de trabajadores que han estado en ERTE "injustamente" y la situación "más que delicada" que atraviesan pequeñas empresas, autónomos y el sector de la hostelería y el comercio en la comarca.
"Nuestra comarca, sus habitantes y trabajadores nos encontramos en una situación crítica y no vamos a permitir que seamos quienes paguemos las consecuencias de esta crisis que no hemos generado", han advertido los sindicatos que han dicho que hoy no es el final de una campaña sino el inicio de un compromiso de lucha a favor del empleo y de una vida digna" en Ayala.
Urkullu pide "explorar vías para minimizar las salidas traumáticas"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apelado a la dirección de Tubacex y a los sindicatos a "explorar vías para minimizar las salidas traumáticas" en las plantas de esta empresa de tubos en Llodio y Amurrio "a través de recolocaciones, prejubilaciones, excedencias o salidas incentivadas".
Así ha respondido Urkullu en el pleno de control de este viernes a la pregunta del parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández que le ha emplazado a "rechazar categóricamente" el ERE que podría suponer el despido de hasta 150 trabajadores de las plantas que Tubacex tiene en esas dos localidades alavesas.
Hernández ha remarcado que los despidos que plantea la empresa son innecesarios para la viabilidad de Tubacex y una "estafa" para una empresa que ha recibido más de 8 millones de euros en ayudas públicas.
Urkullu ha recordado que el sector de la fabricación de tubos sufre una ralentización desde la anterior crisis económica que se ha agravado desde entonces y que se trata de un ámbito muy condicionado con la transición energética.
Ha afirmado que el Gobierno Vasco está actuando "desde hace tiempo" y ha recordado el "interés" y la "atención" de su ejecutivo con Tubacex al referirse a que la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, visitó la sede en Austria y se reunió la semana pasada con dirección y comité de empresa.
El lehendakari ha recordado que el Gobierno Vasco ha planteado la vía de diálogo y la mediación que permita un acuerdo para superar esta situación "crítica" en la empresa.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.