Energía
Guardar
Quitar de mi lista

Petronor y Sener construirán en Bizkaia una fábrica para generar hidrógeno

La puesta en marcha de esta planta, que probablemente se ubicará en Portugalete, contará con una inversión total de 120 millones de euros, aunque irá por fases.
18:00 - 20:00
Bizkaia tendrá una planta de electrolizadores, para producir hidrógeno verde

Petronor y Sener van a poner en marcha de una planta de electrolizadores, aparatos mediante los que se genera hidrógeno para ser usado como energía, que se empezará a construir este año y se prevé que entre en funcionamiento en 2022, en su primera fase. Probablemente estará ubicada en Portugalete (Bizkaia), y supondrá la creación de 50-60 puestos de trabajo directos en la primera fase y de 100 en la segunda.

El método para conseguir el hidrógeno es la disociación de la molécula del agua (H2O) en sus dos componentes (hidrógeno y oxígeno), mediante la aplicación de una corriente eléctrica. La planta se va a crear con el socio tecnológico belga John Cockerill, y primero suministrará hidrógeno a Petronor, gran consumidor de este combustible, y luego tiene la intención de vender a todo el mundo.

El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, y el consejero delegado de Sener, Jorge Sendagorta Cudós, han firmado esta mañana en la sede de la refinería en Muskiz el acuerdo para poner en marcha esta factoría, que contará con una inversión total de 120 millones de euros, aunque irá por fases, ya que pasarán unos años hasta que se desarrolle completamente.

Esta planta es uno de los 34 proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, presentado recientemente y que prevé la construcción de tres instalaciones de producción de hidrógeno que necesitarán electrolizadores.

La primera de ellas, que será de Petronor, entrará en funcionamiento a finales de 2022. Esta instalación tendrá una potencia de 2 MW con objeto de alimentar con hidrógeno renovable las instalaciones del Parque Tecnológico de Abanto.

La segunda, de Petronor, EVE y Enagas, será la instalación de un electrolizador de 10 MW, que estará en funcionamiento en el año 2024 y ubicada en el Puerto de Bilbao, cuya producción estará destinada a la planta de combustibles sintéticos.

La tercera se prevé para 2025 y contará con un electrolizador de hasta 100 Mw para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del propio Corredor Vasco del Hidrógeno.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más