Azpeitia cree ilegal permitir la apertura de Corrugados en el núcleo urbano
La alcaldesa de Azpeitia (Gipuzkoa), Nagore Alkorta, ha opinado este viernes que sería "ilegal" permitir la reapertura de la planta de Corrugados en el núcleo urbano, por lo que ha considerado que no es "lícito" pedir al Ayuntamiento que "quebrante la ley".
La alcaldesa de Azpeitia, localidad gobernada por EH Bildu, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar la oferta que trasladó ayer a la compañía Cristian Lay (CL), actual propietaria de Corrugados, en la reunión mantenida con presencia del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
La propuesta de Alkorta consiste en trasladar la actividad industrial de Corrugados fuera del núcleo urbano de la localidad, en concreto al área de Trukutxo, donde el plan general contempla este tipo de actuaciones y en el que ya están ejecutadas varias instalaciones.
Reabrir los hornos de la compañía siderúrgica en los antiguos terrenos de Corrugados resulta inviable en opinión del Ayuntamiento, que ha asegurado que "ni la alcaldesa de Azpeitia, ni el Gobierno municipal, ni el pleno por unanimidad puede otorgar el permiso para poner en marcha la actividad industrial en el núcleo urbano, porque es incompatible con el plan general".
Aunque ha dicho estar a falta de recibir un informe técnico, Alkorta ha avanzado que "se puede dar casi por seguro" que reabrir los hornos en el núcleo urbano "no cuenta con garantías jurídicas ni urbanísticas".
Alkorta ha reclamado "respeto institucional" y colaboración para poder poner en marcha Corrugados, una operación que desea facilitar "con el objetivo de crear puestos de trabajo" en Azpeitia.
Corrugados Azpeitia, que era propiedad del grupo Gallardo, cerró sus puertas en 2013, cuando contaba con 300 trabajadores. El pasado año la compañía Cristian Lay adquirió el grupo y uno de sus objetivos consiste en reabrir la planta guipuzcoana, para lo que se mantiene en conversaciones con las instituciones vascas.
Tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Gipuzkoa son favorables a la reapertura en Azpeitia y consideran que facilitar que vuelva a hacerlo en los terrenos de Corrugados es una cuestión de "voluntad política" del Ayuntamiento.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que reabrir las instalaciones de Corrugados Azpeitia "es factible si hay voluntad", y ha destacado que la compañía está dispuesta a realizar las inversiones necesarias para cumplir con las garantías medioambientales y municipales. Por contra, ha indicado que "lo que no se puede hacer en estos momentos es llevar la empresa a otro lugar", porque, en su opinión, "nos iríamos my lejos en el tiempo".
De esta manera, ha insistido en que, "con un poco de voluntad", el Ayuntamiento de Azpeitia también podría buscar una solución, "porque eso es lo que nos pide la empresa, que están dispuesta a hacer todo lo que haya que hacer, pero con nuestra ayuda".
Proyecto de 50 millones de euros
El grupo CL pretende invertir 50 millones de euros en el proyecto con lo que crearía 700 empleos, unos 200 directos y otros 500 indirectos, siempre y cuando se realice la actividad donde se encuentra actualmente.
Además, la intención del grupo es trabajar en la siderurgia y enfocar especialmente su proyecto hacia el sector eólico.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.