Azpeitia cree ilegal permitir la apertura de Corrugados en el núcleo urbano
La alcaldesa de Azpeitia (Gipuzkoa), Nagore Alkorta, ha opinado este viernes que sería "ilegal" permitir la reapertura de la planta de Corrugados en el núcleo urbano, por lo que ha considerado que no es "lícito" pedir al Ayuntamiento que "quebrante la ley".
La alcaldesa de Azpeitia, localidad gobernada por EH Bildu, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar la oferta que trasladó ayer a la compañía Cristian Lay (CL), actual propietaria de Corrugados, en la reunión mantenida con presencia del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
La propuesta de Alkorta consiste en trasladar la actividad industrial de Corrugados fuera del núcleo urbano de la localidad, en concreto al área de Trukutxo, donde el plan general contempla este tipo de actuaciones y en el que ya están ejecutadas varias instalaciones.
Reabrir los hornos de la compañía siderúrgica en los antiguos terrenos de Corrugados resulta inviable en opinión del Ayuntamiento, que ha asegurado que "ni la alcaldesa de Azpeitia, ni el Gobierno municipal, ni el pleno por unanimidad puede otorgar el permiso para poner en marcha la actividad industrial en el núcleo urbano, porque es incompatible con el plan general".
Aunque ha dicho estar a falta de recibir un informe técnico, Alkorta ha avanzado que "se puede dar casi por seguro" que reabrir los hornos en el núcleo urbano "no cuenta con garantías jurídicas ni urbanísticas".
Alkorta ha reclamado "respeto institucional" y colaboración para poder poner en marcha Corrugados, una operación que desea facilitar "con el objetivo de crear puestos de trabajo" en Azpeitia.
Corrugados Azpeitia, que era propiedad del grupo Gallardo, cerró sus puertas en 2013, cuando contaba con 300 trabajadores. El pasado año la compañía Cristian Lay adquirió el grupo y uno de sus objetivos consiste en reabrir la planta guipuzcoana, para lo que se mantiene en conversaciones con las instituciones vascas.
Tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Gipuzkoa son favorables a la reapertura en Azpeitia y consideran que facilitar que vuelva a hacerlo en los terrenos de Corrugados es una cuestión de "voluntad política" del Ayuntamiento.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que reabrir las instalaciones de Corrugados Azpeitia "es factible si hay voluntad", y ha destacado que la compañía está dispuesta a realizar las inversiones necesarias para cumplir con las garantías medioambientales y municipales. Por contra, ha indicado que "lo que no se puede hacer en estos momentos es llevar la empresa a otro lugar", porque, en su opinión, "nos iríamos my lejos en el tiempo".
De esta manera, ha insistido en que, "con un poco de voluntad", el Ayuntamiento de Azpeitia también podría buscar una solución, "porque eso es lo que nos pide la empresa, que están dispuesta a hacer todo lo que haya que hacer, pero con nuestra ayuda".
Proyecto de 50 millones de euros
El grupo CL pretende invertir 50 millones de euros en el proyecto con lo que crearía 700 empleos, unos 200 directos y otros 500 indirectos, siempre y cuando se realice la actividad donde se encuentra actualmente.
Además, la intención del grupo es trabajar en la siderurgia y enfocar especialmente su proyecto hacia el sector eólico.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.