Azpeitia cree ilegal permitir la apertura de Corrugados en el núcleo urbano
La alcaldesa de Azpeitia (Gipuzkoa), Nagore Alkorta, ha opinado este viernes que sería "ilegal" permitir la reapertura de la planta de Corrugados en el núcleo urbano, por lo que ha considerado que no es "lícito" pedir al Ayuntamiento que "quebrante la ley".
La alcaldesa de Azpeitia, localidad gobernada por EH Bildu, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar la oferta que trasladó ayer a la compañía Cristian Lay (CL), actual propietaria de Corrugados, en la reunión mantenida con presencia del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa.
La propuesta de Alkorta consiste en trasladar la actividad industrial de Corrugados fuera del núcleo urbano de la localidad, en concreto al área de Trukutxo, donde el plan general contempla este tipo de actuaciones y en el que ya están ejecutadas varias instalaciones.
Reabrir los hornos de la compañía siderúrgica en los antiguos terrenos de Corrugados resulta inviable en opinión del Ayuntamiento, que ha asegurado que "ni la alcaldesa de Azpeitia, ni el Gobierno municipal, ni el pleno por unanimidad puede otorgar el permiso para poner en marcha la actividad industrial en el núcleo urbano, porque es incompatible con el plan general".
Aunque ha dicho estar a falta de recibir un informe técnico, Alkorta ha avanzado que "se puede dar casi por seguro" que reabrir los hornos en el núcleo urbano "no cuenta con garantías jurídicas ni urbanísticas".
Alkorta ha reclamado "respeto institucional" y colaboración para poder poner en marcha Corrugados, una operación que desea facilitar "con el objetivo de crear puestos de trabajo" en Azpeitia.
Corrugados Azpeitia, que era propiedad del grupo Gallardo, cerró sus puertas en 2013, cuando contaba con 300 trabajadores. El pasado año la compañía Cristian Lay adquirió el grupo y uno de sus objetivos consiste en reabrir la planta guipuzcoana, para lo que se mantiene en conversaciones con las instituciones vascas.
Tanto el Gobierno Vasco como la Diputación de Gipuzkoa son favorables a la reapertura en Azpeitia y consideran que facilitar que vuelva a hacerlo en los terrenos de Corrugados es una cuestión de "voluntad política" del Ayuntamiento.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que reabrir las instalaciones de Corrugados Azpeitia "es factible si hay voluntad", y ha destacado que la compañía está dispuesta a realizar las inversiones necesarias para cumplir con las garantías medioambientales y municipales. Por contra, ha indicado que "lo que no se puede hacer en estos momentos es llevar la empresa a otro lugar", porque, en su opinión, "nos iríamos my lejos en el tiempo".
De esta manera, ha insistido en que, "con un poco de voluntad", el Ayuntamiento de Azpeitia también podría buscar una solución, "porque eso es lo que nos pide la empresa, que están dispuesta a hacer todo lo que haya que hacer, pero con nuestra ayuda".
Proyecto de 50 millones de euros
El grupo CL pretende invertir 50 millones de euros en el proyecto con lo que crearía 700 empleos, unos 200 directos y otros 500 indirectos, siempre y cuando se realice la actividad donde se encuentra actualmente.
Además, la intención del grupo es trabajar en la siderurgia y enfocar especialmente su proyecto hacia el sector eólico.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.