PUERTO de BILBAO
Guardar
Quitar de mi lista

Un tren directo unirá el Puerto de Bilbao y Arasur desde el jueves

Este tren, que partirá todos los jueves con un trayecto de aproximadamente tres horas, mejora la competitividad de Arasur.
Contenedores en el Puerto de Bilbao. Foto: EITB MEDIA.

La plataforma logística de Arasur (Rivabellosa, Alava) contará desde este jueves, día 18, con una conexión ferroviaria semanal con el Puerto de Bilbao, ha informado la autoridad Portuaria.

El primer tren saldrá desde la terminal de contenedores del Puerto a la terminal ferroviaria de Arasur, denominada Aratrain. Allí descargará la mercancía llegada en barco para su distribución por carretera a su destino final.

Este tren, que partirá todos los jueves con un trayecto de aproximadamente tres horas, mejora la competitividad de Arasur porque permite trasladar hasta 60 TEUs (unidad de medida en contenedores) en un solo trayecto, combinando contenedores de 20, 40 y 45 pies, y abre nuevas oportunidades de negocio tanto para esta zona logística como para el propio puerto vizcaíno.

Aratrain está gestionada por Servicios Intermodales Bilbaoport (Sibport), que también gestiona las terminales ferroviarias de Jundiz y Pancorbo. A medida que aumente la demanda, Sibport prevé ampliar la frecuencia del servicio ferroviario.

La terminal, con una superficie de 63 440 metros cuadrados, cuenta con dos vías para la recepción y expedición de trenes y otras dos para la carga y descarga.

Las cuatro vías tienen 450 metros de longitud con ancho ibérico y posibilidad de migración a ancho internacional (UIC). Además, se ha habilitado una playa de carga y descarga para facilitar el intercambio modal de las mercancías.

Las obras del apartadero ferroviario son fruto del convenio de colaboración firmado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y la Autoridad Portuaria para la instalación de una base operativa ferroviaria del Puerto de Bilbao en Arasur. Estas obras contaron con un presupuesto de 5,28 millones.

Asimismo, la Autoridad Portuaria construyó una vía mango, con un presupuesto de 0,91 millones, gracias a un acuerdo con Talgo para utilizar su desvío ferroviario a la línea principal de ADIF para el acceso a la plataforma.

Posteriormente llevó a cabo las obras de urbanización, que han supuesto una inversión de 4,8 millones de euros, y se construyó un edificio de gerencia y una nave para almacenamiento de mercancías.

En total, la inversión realizada en Arasur (incluyendo compra de terrenos, conexiones ferroviarias, urbanización, edificios, etc.) es, por el momento, de 15,7 millones de euros.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más