El ERE en Tubacex afectará finalmente a 129 trabajadores
Tubacex ha comunicado al comité de empresa que el ajuste de empleo afectará finalmente a 129 personas de las plantas alavesas de Amurrio y Llodio. De esa cifra, 95 serán despidos, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas, según ha informado la empresa.
En un comunicado, el fabricante ha explicado que la "larga" crisis del sector del Petróleo y Gas, así como el proceso global de descarbonización e impulso de las energías limpias "que ha sido acelerado por la pandemia", han motivado el despliegue de una serie de medidas de reorganización industrial y ahorro de costes a nivel de todo el Grupo Tubacex.
En este sentido, la compañía ha recordado que en julio de 2020 Tubacex comunicó la necesidad de reducir globalmente un 20% el coste de personal, equivalente a 500 puestos de trabajo. El impacto de dicha decisión se traducía en una reducción de 150 empleos en las plantas alavesas, pero en aquel momento se presentó una propuesta a los representantes de los trabajadores "basada en soluciones no traumáticas que permitieran reducir el coste laboral en 10 millones de euros y salvaguardar todos los puestos de trabajo".
Sin embargo, Tubacex ha señalado que, desde julio de 2020 hasta enero de 2021, esta búsqueda de soluciones no traumáticas basada en acuerdos con la parte social sobre ajuste de condiciones "ha resultado totalmente infructuosa". "Ello contrasta con el resto de las 20 plantas que forman el Grupo repartidas por Europa, Asia y América, donde se han completado todos los ajustes de acuerdo con los mecanismos de diálogo social establecidos en los diferentes países", ha explicado.
En este sentido, ha manifestado que la imposibilidad de un acuerdo para corregir estos problemas estructurales de las plantas alavesas abocó a la compañía a presentar un ERE el pasado 8 de febrero, que afectaba a 150 personas, 115 de TTI (en sus plantas de Llodio y Amurrio) y a 35 empleados de la fábrica de Aceralava en Amurrio.
La compañía ha indicado que lamentablemente, durante el período de consultas de este ERE tampoco ha sido posible lograr ningún acuerdo, a pesar de que la empresa "ha tratado de reducir el número de despidos presentando medidas alternativas tales como prejubilaciones, bajas incentivadas o un plan de recolocaciones mejorado".
Asimismo, ha afirmado haber ofrecido de nuevo a la representación sindical la posibilidad de "realizar ajustes en las condiciones laborales como alternativa para minimizar los despidos".
En este sentido, ha manifestado que, tras la finalización del período de consultas sin acuerdo y vencido el plazo de adscripción a las bajas incentivadas, la empresa ha comunicado al comité el número de personas finalmente afectadas, "asumiendo la responsabilidad y en aras a mantener el mayor empleo posible en estas plantas.
En concreto, la compañía ha trasladado a la representación sindical que la decisión sobre este ERE se concretará en 12 prejubilaciones, 22 bajas incentivadas y 95 despidos.
LAB afirma que no admitirá despidos y pide la implicación del Gobierno Vasco
Por su parte, el sindicato LAB ha asegurado que no admitirá "ni un solo despido" en Tubacex y ha advertido de que "ya no vale solo con la solidaridad y las declaraciones vacías", por lo que ha exigido al Gobierno Vasco que dé "un paso adelante" y se posicione "claramente" a favor de mantener los empleos.
LAB ha señalado que durante todo el proceso del ERE "no han quedado demostradas las razones estructurales para llevar a cabo estos despidos", y que esta decisión "solo responde a los intereses y la avaricia de la dirección y del consejo de administración de Tubacex".
Asimismo, ha advertido de que no van a admitir "ni un solo despido" y ha afirmado que "el camino para frenar" los despidos "sigue siendo la lucha que están llevando a cabo los trabajadoras de Tubacex, hasta que el último de los despedidos se reincorpore a su puesto de trabajo".
Por otro lado, ha dicho a las instituciones locales y al Gobierno Vasco que "ya no vale solo con la solidaridad y las declaraciones vacías", sino que "deben dar un paso adelante y posicionarse claramente en contra de los despidos y trabajar para que estos no se lleven a cabo". "No se puede permitir que a empresas que reciben dinero público y exenciones fiscales no se les exija ninguna contrapartida. ¡Basta ya de usar el dinero público para los beneficios de la patronal!", ha demandado.
En la misma línea, ha manifestado que "no se puede permitir más destrucción de empleo en Aiaraldea, y menos por parte de empresas tractoras como son Tubacex y Tubos Reunidos".
Por todo ello, ha exigido "compromisos inmediatos por un empleo digno y de calidad para Aiaraldea, y del conjunto de Euskal Herria" y ha destacado que "la clase trabajadora de Aiaraldea está dando un ejemplo de solidaridad, compromiso y lucha por el empleo".
Desde LAB han asegurado que seguirán trabajando junto los trabajadores de Tubacex, como de otras empresas y sectores, para que "esta lucha continúe".
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.