Comités de Aernnova-ITP: El nuevo proyecto deberá readmitir a las personas despedidas
Los comités de Aernnova e ITP Aero-PCB han exigido este viernes que cualquier nuevo proyecto, en el marco de la operación de Rolls Royce de vender su filial ITP, pase "por la readmisión de las personas despedidas".
En un comunicado conjunto, se han referido a las informaciones que apuntaban a que que los gobiernos vasco y español estarían animando a Aernnova a liderar la compra de ITP.
Los comités han indicado que ninguna de las dos administraciones se ha puesto en contacto con las plantillas ni sus representantes y tampoco se ha hecho mención a los "recientes despidos masivos" en ambas empresas. "Eso nos hace pensar que los gobiernos central y vasco podrían estar validando los despidos de Aernnova e ITP sin reparo", han añadido.
Por ello, han exigido que cualquier proyecto tenga en cuenta a la totalidad de ambas plantillas, también a aquellas personas que "han sido injusta y brutalmente despedidas"
"Al parecer, en determinadas esferas empresariales e institucionales valoran una opción de fusión entre dos empresas con determinadas similitudes: el mismo sector, la misma crisis, el mismo país y la misma fórmula para desprenderse de una parte importante de la plantilla, justificándose en el covid-19. Quizá haya sido también la casualidad la que ha hecho coincidir la fecha y número de despidos la que ha facilitado pensar en ellas al unísono, el 1 de febrero y 82 y 80 trabajadores, respectivamente", han denunciado.
A su juicio, "lo más llamativo" es el papel de determinadas instituciones y determinados políticos. En este sentido, han asegurado que podría "resultar grato ver que las administraciones se posicionan ante las duras consecuencias que la crisis deja en el ámbito empresarial y laboral, si la preocupación no obviase la destrucción del empleo".
Sin embargo, consideran "repugnante" que se dediquen "a airear sus apuestas económicas, orientando el rumbo de un capital que acaba de dejar en la calle, sin ingresos, a cientos de personas en este país".
"Aplauden y animan a quienes esas instituciones más han engordado en el último decenio, dando la espalda a quien pierde la garantía de poder llevarse algo a la boca al acabar la jornada. Se olvidan del sentido y responsabilidad social que les debiera corresponder a sus cargos, apostando por la jugada económica que garantice un ingreso atractivo a los responsables de determinadas factorías. Y lo hacen a espaldas de trabajadores", han criticado.
Por ello, han exigido que se les tenga en cuenta y que en este "posible proyecto de altos vuelos se prime el empleo y se readmita a las personas despedidas". A su juicio, no puede ponerse en marcha un nuevo proyecto sobre las "bases de la imposición, el despido masivo y el desprecio a las plantillas".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.