Una veintena de colectivos demandan "un cambio radical en la política de vivienda"
La exigencia de una nueva Ley de Vivienda que "acabe con la fiscalidad que beneficia a los especuladores y a las rentas más altas" ha centrado las movilizaciones organizadas este sábado en las capitales de la Comunidad Autónoma Vasca por una veintena de colectivos en demanda de "un cambio radical en las políticas de vivienda".
Diferentes organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, entre los que se encuentran EH Bildu, Podemos y Ezker Anitza-EB, han expresado su respaldo a estas movilizaciones que en Donostia-San Sebastián ha tenido lugar ante la delegación del Gobierno Vasco en Gipuzkoa, mientras que en Bilbao se ha desarrollado en la Plaza Moyua y en Vitoria-Gasteiz en la Plaza de la Virgen Blanca.
La movilización de la capital donostiarra ha contado con la participación de un centenar de personas, entre las que se encontraban la coordinadora general de Podemos-Ahal Dugu, Pilar Garrido, la dirigente de Ezker Anitza-EB Arantza González, y el edil de EH Bildu Markel Ormazabal.
Los participantes se han reunido durante varios minutos en los jardines de Alderdi Eder, ante el edificio del Ejecutivo autonómico, donde han desplegado dos pancartas con los lemas: "Por una ley que garantice la vivienda. Inor ez kale gorrian" y "Especulación, ni olvido ni perdón", al tiempo que han coreado lemas contra los "fondos buitre" y a favor del control de los alquileres.
Seguidamente, los congregados, muchos de los cuales portaban banderolas de Stop Desahucios, han iniciado una manifestación que ha recorrido las calles céntricas de la ciudad hasta finalizar en el Boulevard.
En este punto, el portavoz de Stop Desahucios Marcelino García ha leído un comunicado en el que ha asegurado que la nueva Ley de Vivienda estatal debe "impedir las maniobras de la banca, grandes inmobiliarias y fondos buitre", además de ser "una herramienta útil para que la vivienda se reconozca como un derecho de las personas" y "acabar con los deshaucios y el 'sinhogarismo'".
García ha insistido en la necesidad de que esta nueva norma haga que "prevalezca la función social" de las viviendas, "responda a las necesidades de las personas y ponga fin a la utilización" de este bien "como objeto de negocio".
Asimismo, ha recalcado que la nueva ley tiene que reconocer la vivienda "como un derecho subjetivo de las personas", además de "respetar el derecho internacional que prohíbe los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional".
García ha defendido también la necesidad de "ampliar el parque público de alquiler social"; "regular los alquileres en función de los ingresos"; "impedir la especulación"; "garantizar los suministros básicos de agua, luz, gas y acceso a las telecomunicaciones" y proporcionar "una segunda oportunidad efectiva para los deudores hipotecarios", entre otras reivindicaciones.
En Bilbao, una treintena de personas se ha concentrado en la plaza Moyúa en demanda de una ley estatal que "reconozca la vivienda como un derecho subjetivo y nadie tenga que vivir en la calle".
"Por una ley que garantice la vivienda", rezaba la pancarta tras la que se han situado los concentrados, entre los que se encontraba el concejal de Elkarrekin Podemos-IU en Bilbao, Xabier Jimenez.
En un comunicado, la iniciativa unitaria convocante ha criticado que la ley de vivienda autonómica "sigue sin desarrollo y aplicación" cinco años después de ser aprobada y ha considerado que "no es casualidad" que el PNV y los socialistas, que integran el Gobierno Vasco, "se estén oponiendo en el Parlamento estatal a sacar una ley de vivienda que controle los alquileres especulativos e impida a la iniciativa privada especular con un bien de primera necesidad".
La concentración de Vitoria-Gasteiz ha tenido lugar en la Plaza de la Virgen Blanca, donde varias decenas de personas se han reunido tras una pancarta con el lema: "Por una ley que garantice la vivienda. Inor ez kale gorrian".
En Pamplona, decenas de personas han pedido también "una ley que garantice la vivienda", convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Navarra ante la negociación de una ley nacional que, avisan, "será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio".
Así lo han señalado desde este colectivo, cuyos miembros han encabezado la concentración tras una pancarta con el lema "Por una ley que garantice la vivienda. #IniciativaLeyVivienda", mientras coreaban lemas en favor de su reivindicación.
En una nota, la PAH explica que el Gobierno español está preparando la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda y que no dejarán "escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental".
Concentración en Pamplona. Foto: EFE
Más noticias sobre economía
Sidenor suspende sus ventas de acero a Israel en línea con la decisión del Gobierno español
En 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5 % de sus ventas totales.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.