CRISIS DE LOS CHIPS
Guardar
Quitar de mi lista

La crisis de los chips obliga a Mercedes-Benz Vitoria a parar la fábrica este sábado

El aumento del teletrabajo ha llevado a los fabricantes de chips a afrontar una inmensa demanda de material destinado a aparatos electrónicos, dejando sin suministro al sector del automóvil
Trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE
Trabajadores saliendo de la planta de Mercedes Vitoria. Foto de arhivo: EFE

La planta del fabricante alemán de vehículos Mercedes-Benz de Vitoria no ha podido evitar que la crisis en la que está sumido el sector de fabricación de semiconductores, comprometa la capacidad y ritmo de producción de la factoría alavesa. La falta de suministro de dichos componentes ha obligado a la dirección de la planta a suspender la producción durante este sábado, “por razones organizativas”.

Según ha informado UGT, el paro ha sido comunicado esta mañana a los representantes de los trabajadores. El sindicato ha mostrado su deseo de que la decisión de cancelar la producción en las jornadas que ya estaban planificadas “desde comienzos de año” resulte “suficiente”.

Está por ver, por lo tanto, si la planta de Mercedes-Benz de Vitoria puede continuar funcionando "sin modificaciones en el calendario en las próximas semanas", según UGT.

En su comunicado, UGT recuerda que la crisis en el suministro de semiconductores ha llegado a "paralizar" a otras plantas del sector automovilístico en España, como las de Stellantis en Madrid, Zaragoza y Vigo, Renault o Volkswagen, que se han visto afectadas también por la falta de componentes.

Crisis global

Igual que en otros muchos sectores, la pandemia por covid-19 está detrás de esta crisis de semiconductores, más comúnmente denominados, chips. Hay que remontarse a los comienzos de la pandemia para situarnos en el origen del problema: los confinamientos en gran parte del planeta en la primavera de 2020 obligaron a millones de personas a trabajar desde sus casas, incrementando exponencialmente la demanda de aparatos electrónicos (ordenadores, tablets, teléfonos) necesarios para ello. También se disparó la demanda de dispositivos para ocupar el tiempo libre (consolas, televisores…).

Mientras tanto, la industria del automóvil sufría una acusada caída en la demanda, optando por cancelar o reducir los pedidos de semiconductores. Pero el tercer trimestre de 2020 trajo una inesperada recuperación del sector del automóvil, que se encontró, al volver a realizar sus pedidos, con que los fabricantes de chips habían cambiado sus líneas de producción y servicio. Al sector del automóvil le tocaba esperar.

Según pasan las semanas, los fabricantes de automóviles han visto como sus provisiones de chips van mermando, sin que los fabricantes puedan, de momento, dar respuesta a la demanda. Es lo que ha pasado a Mercedes-Benz de Vitoria, que sufre, como muchos otros fabricantes, esta falta de suministro de semiconductores.

Según las previsiones más optimistas, el bloqueo podría empezar a superarse a mediados de este curso; según  señalan otras no tan optimistas, el problema podría demorarse hasta mediados del 2022.  

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más