Petronor presenta un ERTE para un tercio de la plantilla, unos 300 empleados
Petronor ha presentado un ERTE por causas productivas que afectará a un tercio de la plantilla, unos 300 trabajadores en la refinería de Muskiz (Bizkaia), hasta el 31 de diciembre de este año.
Petronor ha justificado la medida por la fuerte caída de la actividad de la refinería debido a las restricciones a la movilidad que llevan en vigor desde hace un año por la pandemia de covid-19.
Por ese motivo, su actividad de refino se ha reducido en torno al 40 % durante el último año, lo que ha motivado la parada de diversas instalaciones.
"Durante este tiempo Petronor ha decidido apostar por la formación para mantener ocupada a la totalidad de la plantilla, pero esta solución no se puede sostener en el tiempo", por lo que ahora presenta el ERTE para un tercio de la plantilla, "una medida socialmente responsable dirigida a garantizar la reconversión eficiente de Petronor en el horizonte del 2025", ha sostenido la compañía, propiedad de Repsol con Kutxabank como socio minoritario.
La empresa ha considerado que "la incertidumbre actual sobre el regreso de la movilidad, derivada fundamentalmente del proceso de vacunación, no hace posible predecir cuándo podrá volver la refinería a su normal funcionamiento".
"A esta situación coyuntural, ya larga en el tiempo, se le suma de manera relevante y de modo estructural la incertidumbre generada por la transición energética, que va a exigir importantes proyectos e inversiones en los próximos años, a fin de alcanzar sus objetivos de descarbonización materializados en emisiones netas 0 y hacer posible así su supervivencia", ha añadido Petronor.
Los sindicatos preparan movilizaciones
Por su parte, los sindicatos de Petronor se reunirán este martes para diseñar un nuevo calendario de movilizaciones contra el ERTE que les ha presentado la dirección.
En declaraciones a Europa Press, fuentes de CCOO Euskadi han recordado que en lo que va de año la dirección les ha presentado el balance económico del año pasado, "con 300 millones de euros de pérdidas, de los cuales más de 180 millones son productivos y el resto balance de existencias de la bajada del crudo".
"La dirección entendía que tenía que implementar medidas para la contención del gasto fijo. Nos presentó en febrero nueve de estas medidas, entre ellas el ERTE que hoy nos han presentado", han indicado, para alertar de que "ni la plantilla es el problema, ni la aplicación de un ERTE es la solución a los problemas de Petronor, ya que está cuantificado en 2 millones de euros, cuando la pérdida productiva son más de 180 millones".
Más noticias sobre economía
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.