Rastreadores navarros critican despidos que pueden tener consecuencias "trágicas"
Portavoces de los rastreadores de contactos estrechos en Forem han denunciado este lunes la rescisión en mayo del 90 % de sus contratos para su sustitución por personas procedentes de listas de contratación a largo plazo, lo que en su opinión puede tener consecuencias "trágicas".
Alicia Percaz, portavoz de este colectivo, ha señalado que, en septiembre, un equipo de más de 100 personas se incorporaron a trabajar como rastreadores, "una profesión de la que nadie sabía nada y en la que nos hemos ido formando día a día y llamada a llamada durante los últimos meses".
"En este tiempo y a nivel mundial, se ha visto la importancia del rastreo en la lucha contra la covid-19. Gracias a esta labor se pueden detectar y cortar las cadenas de contagio impidiendo así que se siga extendiendo el virus", ha afirmado Percaz, quien ha indicado que Navarra "ha sido referente en España en cuanto a la trazabilidad de los casos".
Sin embargo, ha lamentado, "por desgracia, todos los recursos tanto humanos como económicos que se han puesto en crear este equipo van a sufrir ahora un importante revés", ya que "el próximo 1 de mayo la mayoría de rastreadores vamos a ser reemplazados en bloque por un equipo más reducido y, lo que es más grave, sin experiencia en la materia".
En este sentido, ha declarado que, en el "contexto cambiante de la pandemia", sus contratos han ido renovándose mes a mes. "Vivimos en un tiempo en el que la excepcionalidad es la normalidad. No se pueden hacer previsiones a largo plazo", ha explicado.
Percaz ha asegurado que el Gobierno de Navarra "ha recibido presiones externas para que estos puestos sean ocupados por contratos de larga duración y, por lo tanto, por personal que tiene prioridad en las listas correspondientes".
"En cualquier otro contexto esto sería justo y necesario, pero dada la peculiaridad de este puesto consideramos que las consecuencias que este cambio puede tener son trágicas", ha considerado.
La portavoz ha apuntado que actualmente más del 90 % de los nuevos positivos en Navarra pertenecen a la variante británica del virus, "mucho más peligrosa y difícil de controlar".
Por ello, ha opinado que, en este momento, "prescindir de más del 90 % de la plantilla de rastreo puede ser la puntilla que nos hunda en la cuarta ola", ya que "formar un equipo requiere tiempo y supone asumir un retraso en el rastreo de los casos, posibles fallos y pérdida de contactos".
La rastreadora Ana Zabalza ha explicado que a finales de mayo recibieron la notificación de que ya en abril no se renovarían los contratos porque "el procedimiento legal es otro y tenemos que ser sustituidos por gente que pertenezca a otro tipo de listas".
Zabalza ha declarado que no les importa tanto "lo que puede pasar a nivel individual a cada una de nosotras", sino "qué va a pasar con el equipo y con el rastreo en Navarra", ya que "el riesgo de ineficacia aumenta", al tratarse de una medida que supone un cambio de personas y una reducción de personas encargadas de este trabajo.
Osasunbidea confirma un recorte de 15 puestos laborales
Por su parte, el director gerente de Osasunbidea, Gregorio Achutegui, ha confirmado que va a haber una reducción de unos 15 profesionales.
Achutegui ha explicado, en declaraciones a la agencia Efe, que el 30 de abril termina la vigencia de los contratos covid, no solo de los 102 rastreadores, sino de todos los contratados por el SNS-O de forma extraordinaria por la pandemia, que son más de 1200 personas.
En la mayoría de los casos, ha agregado, las nuevas incorporaciones irán por un sistema de listas para contratos de larga duración y "eso genera inquietud en alguna gente".
No obstante, ha indicado que, en el caso de los rastreadores, "se va a mantener su contratación actual, no se les va a cambiar, porque entendemos que es una actividad que va a durar un tiempo, pero no es una actividad con vocación de futuro". El servicio quedará con 85 profesionales.
En cambio, ha dicho, se han reforzado aquellos servicios en los que se considera que habrá más actividad en los próximos meses, como la vacunación y la atención primaria.
"Los rastreadores van a seguir los mismos, solo que habrá una pequeña reducción, porque nosotros hacemos una contratación con vistas a los próximos meses" y no a corto plazo, ha destacado.
Achutegui ha precisado que a estos profesionales se les va a contratar por tres meses más, porque "no hay, hoy por hoy, nadie en el mercado con esta cualificación, con este perfil".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.