El paro aumenta en 993 personas en Euskadi y baja en 499 personas en Navarra
El paro ha aumentado en Euskadi en 993 personas el pasado mes de marzo respecto al mes anterior, mientras que en Navarra ha descendido en 499 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) el número total de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se sitúa en 130 021, es decir, un 0,77 % más. Así, en relación a marzo de 2020, Euskadi contabiliza 1808 parados más, lo que supone un incremento 1,41 %, aunque por debajo de la media estatal del 11,31 %.
Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han incrementado sus datos de desempleo respecto a febrero, con 785 personas más en Bizkaia (+1,08 %), con lo que alcanza un total de 73 559 personas en paro; 165 desempleados más en Gipuzkoa (+0,48 %), que elevan el total a 34 564 personas; y 43 parados más en Álava (+0,20 %), con un total de 21 898 personas en desempleo.
Respecto al año anterior, se registraron aumentos del 2,10 % en Álava (+ 450 personas), del 1,37 % en Gipuzkoa (+ 467 parados) y del 1,23 % en Bizkaia (+ 891 personas).
En Navarra, el paro registrado ha bajado en 499 personas en marzo, es decir, un 1,16 %, en comparación con el mes anterior. Así, la cifra total de desempleados queda en 42 487.
Del total de parados 17 807 son hombres y 24 680 son mujeres, mientras que por edades 5118 tiene menos de 25 años, 2557 hombres y 2561 mujeres, y 37 369 superan esta edad, 15 250 hombres y 22 119 mujeres.
Por sectores de actividad, en la agricultura hay 2507 desempleados (97 más), en la industria son 5609 (bajan 95), en la construcción ascienden a 1888 (-44), en los servicios llegan a 27 990 (-536) y sin empleo anterior figuran 4493 (+79).
En el conjunto del Estado español, el número de parados se redujo en 59 149 personas en marzo, hasta los 3,94 millones de desempleados, mientras que la Seguridad Social sumó 70 790 afiliados de media frente a febrero en un mes en el que comenzaron a relajarse algunas de las restricciones aplicadas para frenar la tercera ola de la pandemia.
El Gobierno Vasco va a "analizar con cautela y perspectiva" los datos
Por su parte, el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha asegurado que va a seguir analizando "con cautela y perspectiva" lo que indican estos datos. En palabras de Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Empleo e Inclusión, "lo que vemos es que en marzo el paro ha descendido en época de normalidad económica y que se ha incrementado en momentos de crisis".
"Otra cuestión relevante es que vuelve a incrementarse más el paro entre las mujeres que entre los hombres. Y junto al paro femenino, vuelven a aumentar los desempleados entre los más jóvenes y entre los mayores de 54 años, en términos similares. Por tanto, se mantienen estas corrientes de desigualdad de fondo que son estructurales en nuestro mercado laboral", ha explicado Gurpegui.
Sin embargo, el Departamento de Trabajo y Empleo considera que "el mal dato del empleo en marzo, como los buenos datos de meses anteriores, no ocultan la fortaleza que sigue mostrando la economía vasca, lo que nos sigue manteniendo en una posición sólida para la salida de esta crisis".
Respecto a la Renta de Garantía de Ingresos, disminuye un 1,1 %, en 636 personas, tras varios meses de crecimiento sostenido en el tiempo. "Ese descenso no oculta que hay 2639 personas más en esta situación que hace un año", ha destacado el viceconsejero.
"Los estímulos desde las administraciones están siendo determinantes, y en este momento el éxito de la vacunación es el factor fundamental para que se pueda asentar la salida. Una salida en la que tenemos que corregir la temporalidad, la cronificación y las desigualdades por género o edad, principalmente”, ha añadido Gurpegui.
El Gobierno de Navarra destaca que los datos son "moderadamente positivos"
Carmen Maeztu, la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, ha calificado los datos de la Comunidad Foral como "moderadamente positivos dada la incertidumbre ocasionada por la evolución de la pandemia y el proceso de vacunación".
Maeztu ha enfatizado el valor del descenso de la cifra de personas en paro "porque rompe la tendencia de los últimos meses y es una de las más importantes de los últimos años en un mes de marzo. Es positivo por ser el mejor mes de marzo desde 2016, a pesar de la coyuntura adversa".
La responsable de Derechos Sociales, también ha resaltado el descenso del número de persona en ERTE, y ha recordado a los colectivos más perjudicados por el desempleo, "mujeres, personas de origen extranjero y gente joven que serán los colectivos destinatarios de las políticas activas de empleo para reforzar su contratación".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.