La Ertzaintza carga contra los trabajadores de Tubacex ante el Parlamento Vasco
La lucha de la plantilla de Tubacex ha llegado este viernes al Parlamento Vasco, donde se han vivido momentos de tensión entre los trabajadores, que llevan 65 días en huelga, y los agentes de la Ertzaintza, que han cargado e incluso han llegado a propinar algún porrazo.
Tras pasar la noche en Gopegi, la plantilla de Tubacex que ha realizado la marcha a pie entre Amurrio y Vitoria ha partido sobre las 05:00 horas hacia la capital alavesa. Pasadas las 08:30 horas han llegado al Portal de Arriaga y, arropados por trabajadores de Aernnova e ITP, se han dirigido al Parlamento Vasco.
Al grupo de unos 70 empleados que ha realizado el camino a pie desde el Valle de Ayala se ha sumado otro más numeroso que lo ha hecho en autobús. Allí, han sido recibidos por parlamentarios de EH Bildu y Elkarrekin Podemos que les han mostrado su apoyo.
En torno a las 09:15 horas los integrantes del comité de empresa se han dispuesto a acceder al Parlamento para seguir el pleno invitados por EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, pero los agentes antidisturbios de la Ertzaintza se lo han impedido, lo que ha derivado en empujones, forcejeos y porrazos.
Tras varios minutos de tensión y, gracias a la mediación de parlamentarios de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, los miembros del comité de empresa de Tubacex han conseguido acceder al Parlamento Vasco para seguir in situ la sesión de control donde la consejera Arantxa Tapia ha dado explicaciones sobre la situación de la empresa.
El resto de los allí congregados han continuado con la concentración en el exterior del recinto, y en varios momentos se han producido pequeños forcejeos y empujones. Sobre las 10:15 horas los trabajadores han dado por concluida la movilización y se han disuelto pacíficamente.
Durante el tiempo que ha durado la concentración han cortado la calle y el tráfico rodado además de interrumpir el servicio del tranvía. Sin embargo, para las 10:30 horas ya ha sido restablecido.
El comité de empresa critica la actitud de la Ertzaintza
El comité de empresa de Tubacex ha calificado de "desproporcionada y desmesurada" la actitud por parte de la Ertzaintza durante la concentración que trabajadores de la empresa han llevado a cabo en las inmediaciones del Parlamento Vasco. Los representantes de la plantilla han expresado su "malestar" después de que agentes de la policía vasca hayan negado la entrada a la Cámara Vasca a los cinco integrantes del comité que iban a acceder como público.
Tanto en una comparecencia en el propio Parlamento como en declaraciones a Europa Press, los representantes sindicales han calificado de "premeditada" la carga realizada esta mañana contra los trabajadores, lo que, desde su punto de vista, es "el fiel reflejo" de la actitud que está teniendo también durante las concentraciones que realizan a diario ante la entrada de las plantas de Llodio y Amurrio.
En ese sentido, han criticado que, en el momento en que iban a acceder, los cinco miembros del comité autorizados como público, pertenecientes a los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Sindicato Independiente y STAT "se nos ha negado la entrada, cuando íbamos a identificarnos donde hiciese falta para entrar, y la respuesta de la Ertzaintza ha sido su negativa, empujones y malos gestos, algo a lo que ya, desgraciadamente, nos estamos mal acostumbrando y que empieza a ser algo preocupante porque nos empezamos a temer que pueda pasar algo grave".
VÍDEO | Los trabajadores de Tubacex llegan al Parlamento Vasco
95 despidos
Ayer, jueves, se hicieron efectivos los 95 despidos en las plantas de Tubacex de Llodio y Amurrio. Coincidiendo con esta fecha las personas que llevan ya 65 días de huelga en protesta, por un ERE que supondrá la desaparición de 129 empleos, comenzaron una marcha a pie desde Amurrio al Parlamento Vasco (Amurrio-Altube-Murgia-Gopegi-Vitoria).
Además de los 95 despidos, el ERE supone 22 bajas incentivadas y 12 prejubilaciones.
Parte de la plantilla en huelga (unas 70 personas) partieron ayer a pie desde la planta de Tubacex en Amurrio a Vitoria-Gasteiz.
Desde el comité de empresa destacan que el de ayer fue un día duro, pero aseguran que no es el final y que seguirán luchando en los juzgados.
En las últimas horas han aumentado sus reivindicaciones. El miércoles, por ejemplo, prendieron fuego a una barricada de neumáticos colocada en la entrada de la planta de Amurrio, sin que se registraran mayores incidentes.
Tubacex asegura que la situación es "insostenible"
Por su parte, Tubacex ha remitido una carta a distintos responsables institucionales vascos en la que, tras expresar su "firme compromiso con el país", explica que, durante meses, ha tratado de "evitar los despidos" en sus plantas de Llodio y Álava a través de "medidas alternativas". Además, espera que los trabajadores de estas plantas reflexionen sobre la continuidad de la huelga indefinida.
En la misiva, firmada por su consejero delegado, Jesús Esmorís, y a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press, la compañía recuerda la anterior carta a responsables institucionales del pasado 18 de diciembre en la que les informaban sobre la "difícil" situación que atravesaban sus plantas del Valle de Ayala.
Tubacex lamenta que "desgraciadamente", en tres meses de conversaciones, la representación sindical no entró a negociar "ninguna" de sus propuestas.
El fabricante de tubos señala, además, que las plantas alavesas cerraron 2020 con unas pérdidas de 20 millones de euros, lo que hacía "insostenible la situación de la compañía".
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.